fbpx

Si te interesa cuidar a las personas y te gustaría garantizar el buen funcionamiento de un centro de salud, entonces tal vez te interese descubrir cuáles son las funciones de un celador en su puesto de trabajo. ¿Conoces su importancia? Ser celador no solo significa ayudar a pacientes, sino que va mucho más allá. Significa ser un apoyo constante para el personal médico, garantizar que todo fluya y que las urgencias se atiendan con rapidez. ¡Acompáñanos para conocer los entresijos de esta profesión!

¡Ve más allá! Consulta la formación de celador de ELBS y consolida tu perfil en el sector sanitario.

¿Qué diferencia hay entre un celador y un auxiliar de enfermería?

En primer lugar, veamos las diferencias entre celador y auxiliar de enfermería. Porque, aunque los dos trabajan codo con codo en centros sanitarios, sus funciones son distintas. Por su parte, el auxiliar de enfermería se enfoca más en los cuidados básicos del pacientes, en tareas relacionadas con la higiene, la alimentación o la administración de medicación bajo supervisión.

En cambio, el celador tiene un rol más logístico y de apoyo general dentro del centro sanitario. Acompaña al paciente en sus traslados, se asegura de que las camas estén listas, abre paso en los pasillos cuando llega una urgencia o se encarga de custodiar material sanitario, entre otros.

¿Qué sueldo gana un celador?

En el sistema público de salud (como el SNS), el salario base de un celador ronda los 1.100 a 1.300 euros brutos mensuales. A esto se le suman trienios, pluses por nocturnidad, guardias, festivos o turnos rotativos que pueden aumentar la cifra final hasta los 1.400 o 1.500 euros brutos mensuales, aproximadamente.

No obstante, hay que tener en cuenta que ser celador en instituciones sanitarias públicas te permite acceder a una plaza fija mediante oposición, lo que garantiza estabilidad laboral, vacaciones pagadas y progresión por antigüedad. La situación en el sector privado puede ser un poco más inestable, y los sueldo varían mucho en función del centro.

Celador en Instituciones Sanitarias – Diploma Autentificado por Notario Europeo –

¿Cuáles son las funciones de un celador?

Las funciones de un celador son tan amplias como necesarias. Te explicamos una por una sus principales responsabilidades para que te hagas una idea clara del papel tan fundamental que juega en cualquier institución sanitaria.

Acompañamiento y traslado de pacientes

Una de las tareas más frecuentes del celador es trasladar pacientes de un lugar a otro dentro del hospital. Esto incluye el paso desde las habitaciones hasta el quirófano, radiología, consultas o urgencias. El celador debe hacerlo con cuidado, garantizando la seguridad y el confort del paciente en todo momento, ya sea en silla de ruedas, camilla o andando.

Este acompañamiento también implica ser el primer contacto humano que muchos pacientes tienen en situaciones delicadas. Por eso, se valora la empatía, el respeto y la capacidad de trato humano.

Movilización de pacientes encamados

Como sabrás, muchos pacientes no pueden moverse por sí solos. En estos casos, el celador colabora estrechamente con el personal de enfermería para ayudar en la movilización de personas encamadas, por ejemplo, al girarlos para evitar úlceras por presión o trasladarlos a otra cama. Esto requiere fuerza física, pero también técnica para evitar lesiones tanto en el paciente como en el propio celador.

Traslado de documentos y material sanitario

Además de mover personas, el celador también es el encargado de transportar documentos médicos, informes, análisis, medicación o instrumental entre los distintos departamentos. Esto debe hacerse con rapidez, pero también con discreción y responsabilidad, especialmente cuando se trata de información confidencial. Así, el celador se convierte en el nexo entre distintas áreas del hospital, permitiendo que el flujo de trabajo sea constante.

Control de accesos y vigilancia

En muchos centros, el celador también tiene funciones de control de acceso a zonas restringidas, como quirófanos o unidades de cuidados intensivos. Se asegura de que solo entre el personal autorizado, algo clave para la seguridad del paciente y el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Celador en Instituciones Sanitarias – Diploma Autentificado por Notario Europeo –

Apoyo en autopsias y salas mortuorias

Aunque no es una función cotidiana, en algunos centros los celadores también ayudan en tareas relacionadas con la sala mortuoria o en autopsias. Esto requiere mucha entereza emocional, respeto por los procesos y cumplimiento estricto de las normas de higiene y bioseguridad. Además, este tipo de funciones suelen desempeñarse por celadores con experiencia y formación específica, o por aquellos que lo hacen de manera voluntaria según su perfil y disposición.

Preparación de quirófanos y habitaciones

El celador también puede colaborar en la preparación de salas antes y después de una intervención, lo que incluye llevar la camilla, asegurarse de que el material esté listo o que la habitación esté limpia y ordenada para recibir al paciente. Todo esto lo hace en coordinación con personal de limpieza, enfermería y medicina, formando parte de un engranaje esencial para la atención sanitaria.

Apoyo en situaciones de emergencia

Cuando suena una alarma o entra una urgencia por la puerta, el celador es uno de los primeros en actuar. Abre paso en los pasillos, ayuda a trasladar al paciente con rapidez, avisa al personal médico o incluso contiene a familiares alterados. Su presencia es clave para que la atención urgente sea efectiva y se minimicen los tiempos de respuesta.

Colaboración con el personal sanitario

Finalmente, el celador trabaja en estrecha colaboración con médicos, enfermeros, auxiliares y técnicos. Aunque sus funciones no son clínicas, su trabajo es imprescindible para que los sanitarios puedan centrarse en lo suyo: cuidar la salud del paciente.

Su papel es de apoyo, sí, pero de apoyo vital. Sin un celador, muchas tareas del hospital se ralentizarían o no se podrían llevar a cabo de forma segura. Por eso, conocer cuáles son las funciones del celador y profundizar en las responsabilidades del día a día es una buena forma de abrirse paso en el sector. ¿Quieres saber dónde estudiar un curso de celador en instituciones sanitarias para ir un paso más allá? ¡Consulta el programa académico de ELBS!

Celador en Instituciones Sanitarias – Diploma Autentificado por Notario Europeo –