fbpx
¡Rebaja!

Máster en Extranjería e Inmigración

(13 valoraciones de clientes)

380,00

Fórmate con el máster en extranjería y conviértete en un experto en movimientos migratorios e integración social.

Descripción

A través del máster en extranjería e inmigración el estudiante podrá obtener los conocimientos para especializarse en movimientos migratorios. Este programa dota a los alumnos de las nociones requeridas para desenvolverse en la gestión y administración focalizada en inmigración. ¿Quieres saber qué es lo que aprenden los alumnos y qué es lo que necesitas para formar parte de nuestra comunidad estudiantil? Sigue leyendo.

¿Qué estudiar para trabajar en extranjería?

Algunas asignaturas que hay que estudiar para trabajar en extranjería incluyen áreas como los conocimientos jurídicos, administrativos y socioculturales. La extranjería es un campo que aborda las normativas, leyes y políticas que regulan la entrada, salida, permanencia y derechos de los extranjeros en un país.

Uno de los conceptos claves es la inmigración, que abarca tanto la llegada de extranjeros como las políticas que los países implementan para su integración. Esto incluye leyes de asilo y refugio, por ejemplo, y también aspectos judiciales entorno a la nacionalidad.

Otro aspecto importante que estudiar para trabajar en extranjería es el derecho administrativo. Se refiere a la aplicación de normas en relación con la gestión de trámites y procedimientos migratorios, que puede incluir la obtención de visados, permisos de residencia o autorización para trabajar.

Finalmente, es crucial comprender las políticas públicas sobre migración, empleo y derechos humanos, así como la interculturalidad y la capacidad de comprender las necesidades y realidad de los inmigrantes.

¿Qué aprenderás con el máster en extranjería e inmigración?

Para estudiar extranjería e inmigración deberás profundizar en conceptos básicos como qué es la migración, la historia de estos movimientos y el vínculo con la globalización. Se trata de un programa avanzado que no puede descuidar las bases, pero que no por ello te exime de otras unidades clave como pueden ser:

  • Bases constitucionales de los derechos de los extranjeros en España.
  • Sistema jurídico constitucional.
  • Qué son las políticas migratorias.
  • Situación de la política de integración en España.
  • Derecho de asilo y protección subsidiaria.

Además de estas materias, otras asignaturas que se dan en extranjería e inmigración incluyen áreas como los trámites tras la entrada en territorio nacional, el proceso de nacionalidad, la residencia en menores, el desplazamiento temporal, el derecho penal o los tipos de infracciones administrativas, entre otros.

Razones para estudiar esta formación

Existen muchos motivos para estudiar inmigración. Se trata de un área que actualmente está viviendo un momento de gran interés debido al contexto global tanto en materia política como social y climática. Los movimientos migratorios están a la orden del día, y conocer todos los componentes y aspectos relacionados con una gestión adecuada en esta área es clave.

Por ello, algunas razones para estudiar un máster en extranjería incluyen:

  1. Una creciente demanda laboral. Como comentábamos, la movilidad global ha aumentado y la demanda de profesionales especializados también. Obtener un máster en este campo te preparará para aprovechar las oportunidades que surgen.
  2. Complejidad normativa. Las leyes relacionadas con la inmigración suelen ser complicadas. Por ello, obtener una formación avanzada que permita ver estas situaciones desde un prisma más sosegado e informado te ayudará a poder abordarlo con mayor celeridad.
  3. Contribución social y humanitaria. Desarrollarte en este ámbito te permitirá contribuir de manera positiva a la sociedad y ayudar a las personas a establecerse en nuevos países, superar desafíos e integrarse.
  4. Enfoque multidisciplinario. Los programas de máster permiten abordar diversas perspectivas, no sólo la administrativa. Por ello, te formarás en derecho, sociología, política y economía, lo que te otorgará una formación integral y te hace más versátil en el mercado laboral.
  5. Desarrollo de habilidades interculturales. La gestión migratoria implica conocer y desenvolverte en entornos con diversas culturas, lo que te permitirá desarrollar habilidades interculturales y sensibilidad en este área, algo esencial para lograr el éxito.

Salidas profesionales en extranjería e inmigración

Mediante una formación avanzada en el ámbito podrás desarrollar habilidades altamente valoradas en diversos puestos y áreas de trabajo. Estas son:

  • Gabinetes de abogados especializados.
  • Gestión de políticas migratorias.
  • Asesoría en materia de integración social.
  • Organismos enfocados a la integración social.
  • Consultoría en empresas y entidades relacionadas con la movilidad.
  • Investigación y docencia.
  • Trabajo social.
  • Comunicación, divulgación y periodismo en medios especializados.

Objetivos del máster en extranjería

El objetivo del máster en extranjería es otorgar a los alumnos las habilidades necesarias para poder comprender en profundidad la complejidad de los movimientos migratorios. La formación profundiza en algunas de las áreas más destacadas, como la integración, el derecho y el trato ante menores extranjeros, lo que permite obtener una visión global y completa sobre esta situación.