El estilo japandi ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su capacidad para fusionar la elegancia del diseño japonés con la funcionalidad del minimalismo escandinavo. Esta tendencia decorativa no solo ofrece espacios estéticos, sino también ambientes cálidos, serenos y funcionales. ¡Acompáñanos para descubrir qué es la arquitectura japandi, sus materiales, paletas de colores y las claves para aplicarlo con éxito!
Estudia Interiorismo y Decoración de Interiores con Autocad y conviértete en un experto en la distribución de espacios.
Índice de contenidos
¿Qué es el estilo japandi y cuál es su origen?
El estilo japandi es una corriente decorativa que combina la filosofía de diseño japonesa con el estilo escandinavo. Por un lado, la cultura japonesa aporta el wabi-sabi, un concepto que celebra la belleza de lo imperfecto y lo natural. Por el otro lado, el diseño escandinavo introduce la funcionalidad, la simplicidad y la búsqueda de la comodidad, conocida como hygge.
El origen del estilo japandi se remonta a la admiración mutua entre Japón y los países nórdicos. A finales del siglo XIX, el arte y la filosofía japonesa empezaron a influir en los diseñadores europeos, quienes adoptaron su enfoque minimalista y natural. Con el tiempo, esta influencia dio lugar a la fusión que hoy conocemos.
Dentro de esta tendencia, qué es la arquitectura japandi también es un punto clave. Se trata de un enfoque arquitectónico donde los espacios abiertos, la luz natural y los materiales sostenibles se convierten en protagonistas. Las líneas simples, la ausencia de ornamentación excesiva y la integración de elementos naturales son características fundamentales de esta arquitectura.
No te pierdas: cuáles son los 10 mejores estilos de interiorismo y cómo aplicarlos para diseñar espacios increíbles.
¿Qué materiales usa el estilo japandi?
Este estilo decorativo se caracteriza por el uso de materiales naturales y sostenibles, tales como los siguientes:
- Madera natural. Un estilo más escandinavo utiliza maderas claras como el roble y el abedul, mientras que el nogal, más oscuro, se utiliza en la tradición japonesa.
- Bambú y ratán. Estos materiales ligeros y sostenibles aportan un toque natural y orgánico a la decoración.
- Piedra y cerámica. La piedra natural y la cerámica artesanal son elementos clave para conectar con la filosofía wabi-sabi. Se incorporan en encimeras, suelos, jarrones y detalles decorativos.
- Textiles naturales. Como por ejemplo el lino, el algodón y la lana, que aportan suavidad y calidez además de contribuir a una estética minimalista y funcional.
- Elementos reciclados. La sostenibilidad es una características fundamental del estilo japandi, por lo que también se utilizan materiales reciclados o restaurados, como muebles antiguos que se integran perfectamente en los espacios.
¿Qué paleta de color se utiliza en el estilo japandi?
La paleta de colores se caracteriza por tonos suaves, neutros y terrosos, que creen una atmósfera relajante y armoniosa para conectar los espacios con la naturaleza y mantener un equilibrio visual. Así es cómo combinar los colores en el estilo japandi:
- Blancos y tonos beige. Son la base de la decoración japandi y aportan luminosidad y amplitud a los espacios, además de crear un ambiente sereno y minimalista.
- Grises suaves. Aportan sofisticación y equilibrio y funcionan como una transición entre los colores claros y los tonos más oscuros.
- Tonos tierra. Evocan la calidez de la naturaleza y se aplican en muebles, textiles y detalles decorativos.
- Negro y tonos oscuros. Aunque normalmente este estilo apuesta por una paleta clara, los toques de negro o marrón oscuro ayudan a crear contraste y profundidad en marcos, lámparas y muebles.
- Verdes suaves. Están inspirados en la naturaleza y aporta frescura y equilibrio. Se pueden incorporar a través de plantas naturales o pequeños detalles decorativos.
La clave de la paleta de colores japandi es mantener la armonía y evitar el exceso. Cada color debe complementarse con los materiales naturales y la iluminación para lograr un ambiente equilibrado y acogedor.
Así es cómo diferenciar interiorismo de decoración. Ambos son distintos, ¡no seas el que las confunde!
Claves para lograr el estilo japandi en decoración
Con todo lo que te hemos contado, ¿todavía no sabes cómo conseguir este estilo en decoración? Veamos estos consejos y tips para lograr este estilo en cualquier espacio que decores.
- Sé minimalista. Este estilo se basa en ‘menos es más’, así que debes evitar la acumulación de objetos y apostar por espacios despejados y funcionales. Cada elemento debe tener un propósito y aportar valor al ambiente.
- Incorpora muebles bajos y líneas simples. Las líneas rectas y el diseño sencillo son característicos del estilo japandi. Opta por mesas bajas, sofás minimalistas y estanterías de madera natural.
- Elige materiales naturales. Como mencionamos anteriormente, los materiales naturales son esenciales para conseguir este estilo de decoración.
- Apuesta por una paleta de colores neutra. Utiliza tonos claros y terrosos para mantener la armonía visual. Introduce pequeños contrastes con colores oscuros y verdes suaves para dar profundidad a los espacios.
- Incorpora plantas y elementos naturales. Las plantas son fundamentals porque aportan frescura y vida a los espacios. Opta por plantas de hojas verdes y macetas de cerámica o ratán.
- Iluminación suave y natural. Aprovecha al máximo las ventanas y utiliza cortinas ligeras que permitan el paso de la luz. Para la iluminación artificial, elige lámparas de diseño sencillo y materiales naturales.
- Añade textiles naturales. Como alfombras de yute, cojines de lino y mantas de algodón. Todos estos elementos aportan calidez y confort.
- Integra elementos artesanales. La cerámica, los jarrones y los objetos decorativos hechos a mano son una excelente manera de incorporar la filosofía wabi-sabi.
- Crea un espacio funcional y ordenado. Utiliza soluciones de almacenamiento prácticas y muebles multifuncionales para mantener el espacio organizado y libre de desorden.
- Busca el equilibrio y la armonía. La clave del estilo japandi es encontrar un equilibrio entre la estética y la funcionalidad. Cada elemento debe contribuir a crear un ambiente tranquilo, acogedor y equilibrado.
No lo dudes más: especialízate en diseño y decoración de interiores y empieza hoy mismo a trabajar para dar rienda suelta a tu creatividad. ¡Cultiva tus talentos!