fbpx

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano que abarca transformaciones tanto físicas como psicológicas. Se caracteriza por ser un periodo de transición entre la infancia y la adultez, en el cual los individuos experimentan cambios significativos en su identidad, emociones y relación con el entorno. Comprender estos cambios psicológicos en la adolescencia es crucial para acompañar adecuadamente a los jóvenes en su desarrollo.

Estudia psicología infantil y adolescente y entiende en profundidad todo lo que ocurre en la mente de los más jóvenes. ¿A qué esperas? 

Cambios psicológicos en la adolescencia

Veamos cuáles son los cambios psicológicos en la adolescencia más importantes a los que hay que prestar atención desde el ámbito del desarrollo infantil y la psicología juvenil.

Desarrollo de la identidad

Uno de los aspectos fundamentales en la adolescencia es la construcción de la identidad. Durante esta fase, los jóvenes exploran diferentes valores, creencias y roles sociales con el objetivo de definir quiénes son. Este proceso puede generar incertidumbre y crisis existenciales, pero también es una oportunidad para el autoconocimiento y la afirmación personal.

Mayor independencia emocional

A medida que los adolescentes maduran, buscan mayor autonomía y distanciamiento emocional de sus padres, pero esto no significa una ruptura en la relación familiar. Esto forma parte de un proceso natural de individuación en el que aprenden a tomar decisiones por sí mismos y a gestionar sus emociones sin depender exclusivamente del entorno familiar.

Cambios en la autoestima

La autoestima en la adolescencia puede ser fluctuante debido a la influencia de factores externos como la apariencia física, el rendimiento académico y la aceptación social. Es común que los adolescentes experimenten inseguridad o dudas sobre su valía personal, lo que puede llevarlos a compararse con sus pares o a buscar aprobación en redes sociales.

Descubre ahora los másters y cursos en psicología y coaching de ELBS

Desarrollo del pensamiento abstracto

Durante la adolescencia, se produce un avance en el pensamiento formal y abstracto. Entre los cambios psicológicos en la adolescencia, los jóvenes adquieren la capacidad de analizar situaciones desde diferentes perspectivas, razonar de manera más crítica y reflexionar sobre conceptos complejos como la justicia, la moralidad y la filosofía de vida.

Mayor influencia del grupo de pares

Los amigos y compañeros juegan un papel fundamental en la adolescencia. A medida que los jóvenes buscan su identidad, el grupo de pares se convierte en un referente importante para la toma de decisiones y la definición de valores. La necesidad de pertenencia puede influir en su comportamiento, llevando tanto a experiencias positivas como a situaciones de presión social.

Certificación Experto en Psicología Infantil y Adolescente + Coaching Infantil y Juvenil (Doble Titulación)

Experimentación y búsqueda de nuevos desafíos

La adolescencia es un periodo en el que los jóvenes tienden a explorar nuevos intereses y desafiar los límites establecidos. Esto puede manifestarse en la participación en actividades creativas, deportivas o académicas, así como en conductas de riesgo. Esta experimentación es parte del proceso de maduración y puede ser positiva si se realiza en un entorno seguro y con el apoyo adecuado.

Cambios en la regulación emocional

Los adolescentes suelen experimentar emociones intensas y cambios de ánimo frecuentes. Esto se debe a la interacción entre factores hormonales, neurológicos y psicológicos. Aprender a gestionar estas emociones es fundamental para su bienestar y desarrollo personal.

Desarrollo de la empatía y la conciencia social

A medida que avanza la adolescencia, los jóvenes empiezan a mostrar una mayor sensibilidad hacia las necesidades y emociones de los demás, lo que se ve reflejado en su interés por cuestiones sociales, políticas o ambientales, y pueden desarrollar un fuerte sentido de justicia y solidaridad. Este cambio es clave para la formación de su identidad moral y ética.

Descubre ahora los másters y cursos en psicología y coaching de ELBS

Construcción de la sexualidad

La exploración y definición de la identidad sexual también forma parte del desarrollo psicológico en al adolescencia. Los jóvenes comienzan a experimentar atracción romántica y sexual, lo que puede generar confusión o dudas. La educación sexual adecuada y el acceso a información confiable son fundamentales para un desarrollo saludable en este ámbito.

Cambios en la percepción del futuro

En esta etapa, los adolescentes empiezan a proyectarse hacia el futuro y a reflexionar sobre su vida adulta. Se plantean metas académicas, profesionales y personales, lo que puede generar tanto entusiasmo como ansiedad. Contar con apoyo y orientación les ayuda a tomar decisiones informadas y a construir un proyecto de vida realista y motivador.

Reafirmación de valores y creencias

Durante la adolescencia, los jóvenes cuestionan y redefinen los valores y creencias que han obtenido durante sus primeros años. Esto les lleva a adoptar nuevas perspectivas sobre la religión, la política o la ética. Este proceso es esencial para el desarrollo de un pensamiento crítico y de una identidad sólida.

Todos estos cambios psicológicos en la adolescencia son cruciales a la hora de realizar cualquier abordaje en materia de psicología. Por ello, para conocerlos mejor, es altamente recomendable contar con una titulación como la que te ofrecemos en Escuela ELBS.

¡Conoce nuestra certificación en psicología infantil y adolescente y desentraña todos los misterios del desarrollo cognitivo! Te esperamos.