El desarrollo emocional y psicológico de los niños es un aspecto fundamental de su bienestar. Sin embargo, en algunas ocasiones pueden presentarse dificultades que afectan al comportamiento, emociones o capacidades cognitivas de los niños. Detectar y abordar a tiempo los problemas psicológicos infantiles es clave para favorecer su adaptación y bienestar en la infancia. Por ello, veamos cuáles son los trastornos y dificultades que afronta un psicólogo infantil en terapia para garantizar el bienestar de los más pequeños.
Estudia psicología infantil y adolescente y conoce todo lo que necesitas para especializarte en salud, psicología y desarrollo infantil.
Índice de contenidos
¿Cómo saber si un niño tiene algún problema psicológico?
Identificar si un niño presenta un problema psicológico puede ser complicado porque algunos cambios en el comportamiento pueden ser parte de su desarrollo natural. No obstante, existen ciertas señales de alerta que pueden indicar la necesidad de una evaluación profesional, tales como:
- Cambios drásticos en el comportamiento, como aislamiento, irritabilidad o agresividad.
- Dificultades en la socialización o en la relación con sus compañeros.
- Problemas de atención, concentración o rendimiento académico.
- Alteraciones del sueño o la alimentación.
- Miedos o ansiedad excesivas y persistentes.
- Síntomas físicos recurrentes sin causa médica aparente, como dolores de cabeza o de estómago.
Si presenta estas señales de manera frecuente y prolongada, es posible considerar que tiene problemas psicológicos y es necesario acudir a un profesional de la salud mental infantil para realizar una evaluación adecuada.
Conoce cómo trabaja un psicólogo infantil, las habilidades que necesita y cuándo es recomendable acudir a este profesional.
¿Cuáles son los problemas psicológicos infantiles?
Los trastornos psicológicos en la infancia pueden manifestarse de diferentes formas y con distintos niveles de gravedad. A continuación, se presentan cuáles son los problemas más comunes en la psicología infantil.
Trastornos de ansiedad
Los niños pueden experimentar ansiedad de manera intensa y persistente, lo que puede afectar su vida diaria. Los problemas psicológicos infantiles relacionados con la ansiedad incluyen ansiedad por separación, fobias específicas y el trastorno de ansiedad generalizada. Para detectar la ansiedad en niños, hay que prestar atención a si presentan preocupaciones excesivas, miedo constante y síntomas físicos como sudoración o taquicardia.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta la capacidad de atención, el control de impulsos y la regulación del comportamiento. Los niños con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse, ser muy impulsivos y mostrar una actividad excesiva, lo que puede interferir en su desempeño académico y social.
Trastornos del espectro autista (TEA)
Los trastornos del espectro autista incluyen una variedad de condiciones caracterizadas por dificultades en la comunicación, la interacción social y comportamientos repetitivos. Los niños con TEA pueden mostrar resistencia a los cambios, intereses restringidos y dificultades para interpretar emociones o lenguaje no verbal.
Trastornos del estado de ánimo
Incluyen la depresión y el trastorno bipolar. Los niños con depresión pueden mostrar tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, cambios en el apetito y alteraciones del sueño. En el caso del trastorno bipolar, los episodios pueden alternar entre períodos de euforia extrema y depresión profunda.
Trastornos del aprendizaje
Los trastornos del aprendizaje afectan la capacidad de los niños para adquirir habilidades académicas básicas, como la lectura, la escritura o el cálculo matemático. Entre los más comunes están la dislexia, la disgrafía y la discalculia. Estos trastornos pueden generar frustración y baja autoestima si no se detectan y tratan a tiempo.
Trastornos de la conducta
Los niños que tienen trastornos de la conducta pueden mostrar comportamientos desafiantes, actitudes agresivas y problemas para seguir las normas. Algunos de los trastornos más frecuentes en esta categoría incluyen el trastorno negativista desafiante (TND) y el trastorno de la conducta. Estos niños pueden tener dificultades en la escuela y en sus relaciones interpersonales.
Aprende más acerca de los problemas psicológicos infantiles y cómo se abordan en el marco terapéutico con la especialización en psicología infantil y adolescente. ¡Contribuye al bienestar de los más jóvenes!