Descripción
La criminología es una disciplina fascinante que combina ciencia, derecho y psicología para comprender el fenómeno delictivo y su impacto en la sociedad. La Certificación Experto en Criminología e Investigación Criminal ofrece una formación integral para quienes desean adentrarse en este ámbito profesional, ya sea por vocación, por interés académico o como herramienta para avanzar en su trayectoria laboral. ¿Quieres conocer más?
Índice de contenidos
¿Por qué estudiar este programa en criminología e investigación criminal?
Formarse en criminología e investigación criminal no solo implica adquirir conocimientos teóricos sobre el delito, sino también comprender sus causas, métodos de prevención y técnicas de análisis forense. Se trata de un programa especialmente relevante, ya que ofrece una formación multidisciplinar que abarca criminología, derecho penal, psicología criminal, investigación policial y técnicas forenses.
Se adapta a las necesidades actuales del sector, incorporando contenidos sobre ciberdelincuencia, criminalística moderna y justicia restaurativa. Además, facilita el acceso a oportunidades laborales y académicas al dotar al alumno de competencias demandadas en cuerpos de seguridad, ámbitos judiciales y consultoría privada.
En un contexto donde la seguridad, la prevención del delito y el análisis forense son cada vez más valorados, estudiar esta certificación se convierte en una apuesta estratégica para mejorar la empleabilidad y destacar en un área de gran impacto social.
¿A quién está dirigida la Certificación Experto en Criminología e Investigación Criminal?
El programa está diseñado para un público diverso, aunque con un denominador común: el interés por la seguridad, la justicia y la comprensión del fenómeno delictivo. La certificación, en este sentido, resulta especialmente recomendable para estudiantes y titulados en derecho, psicología, sociología o ciencias sociales que deseen complementar su formación con un enfoque aplicado a la criminología.
Profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad también pueden encontrar conocimientos altamente valorados en su sector, igual que con perfiles de la abogacía o el peritaje judicial, que podrán profundizar en el estudio del delito desde una perspectiva interdisciplinar. Dado que no presenta requisitos de acceso, cualquier persona interesada en el ámbito forense y criminalístico puede inscribirse y conocer más sobre la investigación y la prevención del delito.
Plan de estudios de la formación
El plan formativo es uno de los aspectos más destacados de la certificación en criminología e investigación criminal. Algunos de los bloques y asignaturas que se dan en criminología que incluye el programa son:
- Criminología e introducción a la investigación criminal. Definición, objeto de estudio, teorías criminológicas y figura del criminólogo.
- Psicología criminal. Análisis del perfil psicológico del criminal, la víctima y el testigo, así como técnicas de interrogatorio y valoración psicológica.
- Derecho penal y procesal. Nociones fundamentales, principios del derecho penal, tipología de delitos, responsabilidad penal y derecho penitenciario.
- Investigación criminal y criminalística. Estudia de la escena del crimen, obtención y análisis de muestras, autopsias, toxicología, fotografía forense, balística y dactiloscopia.
- Perfilación criminal y técnicas de investigación. Métodos inductivos y deductivos, perfil geográfico, análisis conductual, grafología, lingüística forense y documentoscopia.
- Justicia restaurativa y prevención del delito. Modelos de prevención, justicia restaurativa y programas de reinserción social.
¿Qué aprenderás en esta Certificación Experto en Criminología e Investigación Criminal?
Al realizar esta formación de experto en criminología, adquirirás competencias clave que te serán de gran utilidad en el ámbito de la investigación. Algunas de las habilidades y aspectos que aprenderás estudiando criminología incluyen:
- Comprender el fenómeno criminal desde un enfoque multidisciplinar, analizando factores psicológicos, sociales y legales.
- Aplicar técnicas de investigación criminal, incluyendo la inspección de la escena del crimen, la recogida y análisis de pruebas, y la elaboración de informes periciales.
- Realizar perfiles criminológicos y victimológicos, conociendo los métodos de perfilación y las tipologías de delincuentes.
- Interpretar el marco jurídico penal y procesal en España, así como las normativas europeas e internacionales aplicables.
- Analizar delitos contemporáneos, como la ciberdelincuencia, el terrorismo y el crimen organizado.
- Valorar la importancia de la justicia restaurativa y la prevención de la delincuencia, aplicando modelos de control social y estrategias comunitarias.
Salidas profesionales
Los expertos que cuentan con formación en este ámbito suelen ejercer sus funciones en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, o bien en el ámbito del derecho en gabinetes periciales. Asimismo, también pueden participar en instituciones penitenciarias y consultoría y asesoría privada en criminología.
Los conocimientos adquiridos son altamente valorados en centros de investigación académica, desarrollando proyectos relacionados con el estudio del crimen, la prevención de la delincuencia y las políticas criminales, entre otros.
Oscar Vásquez –
El acompañamiento que nos brindan durante el desarrollo del estudio, la amplitud para comunicarnos con nuestros tutores. Respecto a los contenidos del curso, hay un tema que de manera particular me gusta, la perfilación criminal; al llegar a desarrollar esa técnica, contribuiría en gran manera con las instituciones encargadas del cumplimiento de la ley en mi país. La incorporación de contenidos en los cursos, de temas que en nuestros países de América es poco frecuente poder estudiar, como la Psicología Criminal. Otro mérito a destacar de parte de la escuela son los costos accesibles de los estudios para quienes queramos formarnos en áreas de nuestro interés, además de la flexibilidad en los horarios de estudio, que se adaptan a nuestras agendas diarias. Con el mayor de los gustos recomiendo a la escuela, porque considero que brindan buenas oportunidades de formación a bajos costos, en temas tan importantes, en mi caso particular para colaborar con la administración de justicia en mi país.
Gema Mena –
El temario ha sido muy fácil de entender y he disfrutado aprendiendo cosas nuevas muy interesantes que no sabía. La profesionalidad de la escuela y mi tutora, ha sido un encanto y en todo momento me ha ayudado cuando lo he necesitado. Sin ninguna duda, por supuesto que si, os recomendaría.
Maite Sasia –
Me ha gustado todo. De la escuela la prontitud y profesionalidad que ponen en ello.