Descripción
Estudia el Doble Máster en Inteligencia Artificial: Las tecnologías de inteligencia artificial han transformado el ámbito empresarial y jurídico, generando nuevas oportunidades y desafíos en la gestión de datos, la regulación legal y la estrategia corporativa. De esta necesidad surge la doble titulación Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial + Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a la Estrategia Empresarial, un programa diseñado para quienes desean adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse con solvencia en este sector.
¿Por qué estudiar el Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial + Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a la Estrategia Empresarial?
La inteligencia artificial se ha convertido en un motor de cambio en todos los ámbitos. Por un lado, plantea cuestiones jurídicas sobre ética, derechos digitales y regulación normativa. Por otro, supone un recurso estratégico clave para optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y generar ventajas competitivas en las organizaciones.
Esta doble titulación ofrece una visión integral que combina el marco legal de la inteligencia artificial con su aplicación práctica en la estrategia empresarial. Gracias a esta formación, el alumno estará preparado para comprender tanto el impacto regulatorio como el valor corporativo de estas tecnologías emergentes.
¿A quién está dirigida esta doble titulación?
La formación está orientada a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona interesada en adquirir una especialización completa en el ámbito jurídico y estratégico de la inteligencia artificial.
No se requieren conocimientos previos específicos. Está abierta tanto a quienes desean iniciarse en este campo como a quienes ya poseen experiencia y buscan reforzar o actualizar sus competencias.
Plan de estudios del Doble Máster en Inteligencia Artificial
La formación ofrece un recorrido completo por los aspectos esenciales del derecho digital y la aplicación empresarial de la inteligencia artificial. Algunos de los contenidos más destacados son:
Introducción a la inteligencia artificial.
Introducción al big data.
Procesamiento del lenguaje natural.
Fundamentos del know-how.
Ética y regulación de la inteligencia artificial.
Marco jurídico de la inteligencia artificial.
Fundamentos del ordenamiento jurídico español.
Regulación europea de los datos y de la inteligencia artificial.
Derechos básicos en el entorno digital.
Principales derechos afectados en la era digital y por la inteligencia artificial en Europa.
Aprendizaje automático o machine learning.
Aprendizaje profundo o deep learning.
Inteligencia artificial generativa.
Ingeniería de prompt o prompt engineering.
Inteligencia artificial aplicada a la estrategia y toma de decisiones empresariales.
Cada módulo incluye ejercicios de autoevaluación que permiten al alumno seguir su progreso de forma autónoma.
¿Qué aprenderás en esta doble titulación?
Al finalizar la formación, se busca que el alumno se encuentre capacitado para:
Comprender el marco jurídico y regulador de la inteligencia artificial en Europa y en España.
Analizar los aspectos éticos y legales vinculados a los derechos digitales.
Aplicar técnicas de inteligencia artificial en la estrategia empresarial.
Conocer los fundamentos del machine learning, deep learning y la IA generativa.
Diseñar estrategias corporativas basadas en la integración de la inteligencia artificial.
Valorar los retos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea en entornos legales y de negocio.
Salidas profesionales
El Doble Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial + Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a la Estrategia Empresarial abre múltiples posibilidades en el ámbito laboral. Los egresados podrán desempeñarse en:
Asesoría legal en derecho digital y regulaciones sobre IA.
Consultoría en estrategia empresarial y transformación digital.
Gestión de proyectos de innovación tecnológica en empresas.
Departamentos legales y de cumplimiento normativo en compañías tecnológicas.
Dirección estratégica con integración de sistemas de IA.
Colaboración en organismos relacionados con la regulación tecnológica y digital.



