Descripción
El ámbito de la criminología y la investigación criminal ocupa un lugar esencial dentro del sistema judicial y de seguridad de cualquier país. Comprender la génesis del delito, su impacto en la sociedad y los mecanismos de prevención, detección y análisis, es un reto constante que requiere de expertos cualificados. En este contexto, el Perito Judicial en Criminología e Investigación Criminal surge como una figura clave: el especialista capaz de aportar conocimientos técnicos y científicos en procesos judiciales. Te contamos cómo la formación de ELBS puede ayudarte a comprenderlo mejor.
Índice de contenidos
¿Por qué estudiar el Perito Judicial en Criminología e Investigación Criminal?
La importancia de esta formación radica en varios aspectos. En primer lugar, el perito judicial actúa como mediador entre la ciencia y la justicia, ofreciendo análisis técnicos que contribuyen a esclarecer hechos delictivos. Su papel no solo fortalece la labor judicial, sino que también aporta mayor rigor y transparencia a los procesos legales.
Además, el estudio de la criminología permite comprender el delito como un fenómeno complejo que afecta tanto al individuo como a la sociedad. El curso aborda el análisis de los diferentes tipos de criminalidad, lo que permite a los estudiantes identificar patrones de conducta y proponer medidas preventivas.
¿A quién está dirigido este programa?
El Perito Judicial en Criminología e Investigación Criminal está diseñado para un perfil amplio de estudiantes y profesionales. En este sentido, pueden acceder graduados y licenciados en ramas como el derecho, la criminología, la psicología, la sociología o las ciencias políticas que deseen ampliar sus competencias.
Además, dado que no presenta requisitos de acceso, es perfecto para profesionales de la seguridad, cuerpos policiales, juristas, abogados y estudiantes que tengan interés en iniciarse en la criminología y conocer más acerca de los procesos de investigación criminal.
Plan de estudios del Perito Judicial en Criminología e Investigación Criminal
El programa académico se caracteriza por su extensión y profundidad, abarcando desde los fundamentos de la criminología hasta las técnicas más avanzadas de investigación criminal. Entre los contenidos más destacados se encuentran:
- Criminología e investigación criminal. Introducción al delito, teorías criminológicas, escuelas y funciones del criminólogo.
- Psicología criminal. Perfilación psicológica de criminales, víctimas y testigos; análisis de trastornos mentales relacionados con la criminalidad.
- Derecho y ciencias penales. Conceptos básicos de derecho, derecho penal general y especial, teoría jurídica del delito, derecho penitenciario y procesal.
- Escena del crimen. Técnicas de inspección ocular, recogida de muestras, análisis forense, balística, dactiloscopia y toxicología.
- Perfilación criminal. Métodos inductivos y deductivos, análisis de evidencias físicas y psicológicas, perfiles de asesinos en serie, agresores sexuales y terroristas.
- Técnicas de investigación. Documentoscopia, grafología, análisis de huellas, lingüística forense y uso de medios de imagen y sonido.
- Elaboración de informes periciales. Estructura, principios jurídicos, alcance y aplicación del informe criminológico en los tribunales.
- Prevención y justicia restaurativa. Estrategias de prevención del delito, modelos comunitarios, mediación y programas de reinserción.
¿Qué aprenderás en esta formación?
Algunos de los conceptos que aprenderás en esta formación incluyen:
- Comprender los fundamentos teóricos de la criminología y su relación con otras disciplinas como la psicología, la sociología o la medicina legal.
- Dominar la psicología criminal y victimológica, identificando factores de riesgo y construyendo perfiles psicológicos de delincuentes, víctimas y testigos.
- Manejar nociones sólidas de derecho penal, procesal y penitenciario, aplicadas a la labor pericial.
- Adquirir competencias en criminalística, con capacidad para analizar escenas del crimen, realizar inspecciones oculares, tomar muestras y evaluar pruebas científicas.
- Conocer los métodos de perfilación criminal y aplicarlos al análisis de conductas delictivas.
- Elaborar y presentar informes periciales criminológicos, siguiendo criterios de objetividad, rigor científico y validez jurídica.
- Desarrollar estrategias de prevención del delito y justicia restaurativa, orientadas a la reinserción social y a la reducción de la reincidencia.
Salidas profesionales
Los expertos que cuentan con formación en este ámbito suelen desarrollar sus funciones como peritos criminológicos en tribunales, actuando como expertos independientes en juicios penales y civiles. Asimismo, pueden ofrecer consultorías en seguridad pública y privada, colaborando con cuerpos policiales, despachos de abogados o aseguradoras.
Sus conocimientos también son altamente valorados en áreas como la investigación criminal, los gabinetes de criminología y la docencia, tanto en centros educativos como en programas de capacitación especializada.




Gregorio Márquez Sánchez –
El temario fué tan variado para tocar todos los puntos necesarios para el curso. Complementados por videos al final. Todo el computo de video formaciones, fácil comunicación. Si os recomendaría.