Descripción
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de la información y la prevención de delitos informáticos se han vuelto elementos imprescindibles en todos los sectores. La Certificación Experto en Ciberseguridad y Ciberdelincuencia responde a esta necesidad urgente, ofreciendo una formación integral para quienes buscan especializarse en un campo en constante evolución. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que te ofrece nuestra formación!
Índice de contenidos
¿Por qué estudiar el experto en ciberseguridad y ciberdelincuencia?
La transformación digital ha traído innumerables beneficios, pero también ha dado lugar a nuevas formas de delitos y vulnerabilidades. Desde ataques de malware hasta robos de identidad o espionaje industrial, las amenazas cibernéticas pueden afectar gravemente a particulares, empresas e instituciones públicas. En este contexto, formarse en ciberseguridad no solo es una opción inteligente, sino una necesidad estratégica.
Estudiar esta certificación permite al alumnado adquirir habilidades que hoy en día son altamente demandadas por el mercado laboral. Además, el programa ha sido diseñado por expertos, incluyendo una carga lectiva de 300 horas y una metodología adaptada a las necesidades actuales del entorno digital.
¿A quién está dirigida esta certificación en ciberseguridad y ciberdelincuencia?
El programa se dirige a personas interesadas en adquirir una base sólida en ciberseguridad y ciberdelincuencia, ya sea por motivos profesionales o personales. Además, está indicado para profesionales del sector tecnológico que deseen ampliar sus competencias en materia de protección digital.
Podrán sacar un gran provecho de él otros perfiles, como por ejemplo técnicos informáticos, ingenieros, responsables de sistemas, auditores y consultores de seguridad que quieran actualizarse frente a las nuevas amenazas. También puede ser de gran utilidad para cuerpos de seguridad y expertos del derecho penal y la legislación en entornos digitales.
A efectos prácticos, pero, la formación es accesible a cualquier persona ya que no presenta requisitos de acceso. Se imparte en modalidad online, totalmente flexible, para que cualquiera que quiera aprender más sobre esta área pueda hacerlo sin impedimentos. ¿Te apuntas?
Plan de estudios del programa
El temario de esta certificación es amplio y multidisciplinar, dividido en dos grandes partes. La primera abarca todos los fundamentos técnicos de la ciberseguridad, mientras que la segunda profundiza en los aspectos legales y estratégicos vinculados a la seguridad nacional.
Parte 1: Ciberseguridad, prevención y gestión de ciberataques
Esta primera parte se estructura en las siguientes materias y asignaturas que se dan en ciberseguridad y gestión de ciberataques:
- Ciberseguridad y ciberataques. Introducción a los conceptos clave y al funcionamiento de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC).
- Criptografía. Tipos de cifrado, encriptación, esteganografía y sistemas blockchain.
- Biometría. Sistemas biométricos, riesgos asociados y buenas prácticas.
- Ciberataques a contraseñas y conexiones. Ataques por fuerza bruta, spoofing, sniffing, inyecciones SQL, entre otros.
- Ingeniería social y malware. Phishing, vishing, spyware, botnets y criptojacking.
- Vulnerabilidades. Tipologías, sistemas CVSS y medidas de mitigación.
- Gestión de riesgos y ataques. Fases de gestión, políticas de seguridad, análisis y recuperación.
- Análisis forense. Cadena de custodia, tipos de evidencia, análisis en sistemas y redes.
- Hacking ético. Perfil del hacker ético, beneficios y metodología estructurada.
- Seguridad web y sistemas. Arquitectura de dispositivos conectados, amenazas y mantenimiento de la seguridad.
Parte 2: Ámbitos de la seguridad nacional
Este segundo bloque de contenidos del programa en ciberseguridad y ciberdelincuencia pone el foco en el área de la seguridad nacional. En este sentido, incluye contenidos específicos acerca de la protección de datos y las leyes y normativas que engloba.
Los alumnos profundizan en las distintas ciberamenazas, así como la importancia de la colaboración en materia de seguridad. Se estudia la protección de infraestructuras críticas y el uso eficiente de las tecnologías de la información para tener una visión completa de todo lo que se necesita para especializarse en ciberseguridad.
¿Qué aprenderás en esta certificación en ciberseguridad y ciberdelincuencia?
Al completar el programa, los estudiantes habrán adquirido:
- Conocimientos avanzados sobre ciberseguridad, tipologías de ciberataques y mecanismos de defensa.
- Capacidades para identificar y analizar vulnerabilidades en sistemas y redes.
- Nociones en técnicas de cifrado, esteganografía, blockchain y protección de la privacidad.
- Competencias en análisis forense digital, gestión de incidentes y recuperación ante ataques.
- Herramientas para implementar políticas de seguridad efectivas en entornos corporativos.
- Conocimientos detallados de las normativas legales que regulan la ciberseguridad y la protección de datos.
- Comprensión de las implicaciones de seguridad en dispositivos IoT y en entornos cloud.
Salidas profesionales
El sector de la ciberseguridad está en auge, con una creciente demanda de profesionales cualificados en todos los niveles. En este sentido, los expertos que cuentan con una especialización y experiencia en el sector suelen desarrollar sus funciones como analistas en ciberseguridad, técnicos de prevención de delitos informáticos y expertos en análisis forense digital.
Además, también es posible encontrarles ocupando puestos como auditores de seguridad TIC, consultores en protección de datos, administradores de sistemas y redes con perfil de seguridad y responsables de seguridad de la información. Otros entornos en los que se desenvuelven incluyen la gestión de riesgos tecnológicos y el área del técnico en seguridad de infraestructuras críticas.
Hermes Sepulveda Vega –
El programa de maestria en ciberseguridad me ayudo a desarrollar mas afondo mi conocimiento a nivel teorico. He logrado aplicar mi nuevo conocimiento a nivel profesional y entiendo que me ayudara avanzar en mi carrerar como ingeniero.
Guido Reyes Cayo –
Cumplir con un objetivo, es una satisfacción en lo personal y profesional, me siento fortalecido en mis conocimientos, gracias al Grupo Esneca por la oportunidad de brindar los contenidos de estudio que enriquecieron mis saberes.
Guido Reyes –
Las dudas que tenía, pude despejarlas y poner en práctica lo que es gestión de seguridad de la información.
En resumen se puede indicar que gestión de seguridad es proteger los datos y activos de una organización contra posibles amenazas. Al principio no entendía la forma de aprendizaje, pensaba en ver videos de temas grabados,
luego empecé a leer y me di cuenta que el material proporcionado por la escuela esta buena,
con seguridad se actualiza constantemente, esa es la percepción que tengo. De hecho ya comente con los compañeros de trabajo, quienes están interesados en la Maestría en Ciberseguridad.
Vieron el cambio de mi persona con la formación, hacemos planes de acción para mejorar la seguridad,
cambiamos la infraestructura de la seguridad y estamos automatizando algunas tareas manuales.
William Saadan Rodriguez Cabarca –
La temática con una densidad de conocimientos y de manejo para mi proceso de formación en la maestrías. Muy didáctica la metodología de enseñanza. 100% excelente metodología de enseñar
Ricardo Alcides Canaveri –
Flexibilidad para el acceso a la información. Y el manejo de mis tiempos para llevar la lectura de los contenidos y rendir los exámenes a medida que iba consolidando las unidades vistas de cada eje temático.
Willian Perez –
La plataforma académica es intuitiva y de fácil uso, el tutor está muy pendiente, hace un excelente acompañamiento y responde rápido las dudas. Cuenta con temas relacionados con la Maestría actualizados y de vanguardia, esto es satisfactorio.
Ricardo Monzon –
En primer lugar, la modalidad, es totalmente flexible y adaptable a las necesidades de tiempo y horarios de cada estudiante, sobre todo de aquellos que ya nos desempeñamos laboralmente.
En segundo lugar, los contenidos, el material, el aula y la predisposición excelente de los tutores, hacen que uno se sienta contenido y acompañado en todo momento y ante cada situación.
Por último, los Cursos, Webinarios y apoyos extra que brinda la escuela por ser alumno, son 100 puntos. EXCELENTE NIVEL DE CALIDAD.
La organización y disciplina en todo sentido, demuestra un muy alto grado de profesionalismo y conocimiento en el area de la enseñanza.
La oferta académica es muy abundante, muy actual y de primera línea.
La atención por parte del plantel que componen la Escuela, desde Docentes, Administrativos, etc., IMPECABLE.
Soy Docente Universitario, y lo estoy recomendando con mis colegas y alumnos. SIGAN ASI. Gracias por todo.
Míriam Alconchel –
Respecto a mi opinión sobre el curso, decir que los manuales están bien estructurados, con los temas ordenados de manera que el estudio y comprensión resultan sencillos. Creo que el contenido es bueno, pero además incita a interesarse y profundizar en muchos temas.
Respecto a la escuela solo puedo decir que la atención es inmejorable, las respuestas a cualquier duda se reciben con gran rapidez y todo el personal en su respectiva área trabaja de forma responsable y con entrega.
Sin duda recomiendo el estudio de cualquier materia que ofrezca Grupo Esneca porque, además de la ayuda, el propio material facilitado simplifica el estudio y comprensión.