fbpx

El proceso de curación de un tatuaje puede llegar a ser complejo y requiere, sobre todo, de muchos cuidados en la piel. Podemos diferenciar hasta 7 pasos o puntos fundamentales a la hora de realizar un tatuaje, por lo que toma nota: te detallamos en qué consisten.

Estudia la formación en tatuaje y perfecciona tus habilidades en este ámbito artístico. ¿A qué estás esperando para impulsar tu perfil profesional en el sector y enfocarte hacia lo que de verdad te apasiona?

¿Cómo es una sesión de tatuaje?

El paso a paso de hacerse un tatuaje incluye hasta 7 fases diferentes:

  1. Seleccionar el diseño. Escoge cuál es la idea que encaja mejor con lo que estás buscando, cómo debe ser el estilo, si tendrá o no colores…
  2. Preparar el área del tatuaje. En este punto se aplican los cuidados necesarios para garantizar la higiene del proceso.
  3. Preparar el equipo para el tatuaje. Esto incluye las agujas, las tintas que se utilizarán, la máquina…
  4. Dibujar el diseño en la piel. Para poder obtener una guía, es necesario que el tatuador tenga una pauta que seguir.
  5. Empezar el tatuaje. Una vez hecho todo lo anterior, ¡hay que ponerse manos a la obra!
  6. Tomar descansos durante la sesión. Es importante descansar para limpiar el área cuando se necesario, comprobar que todo sale correctamente y aliviar la tensión del cuerpo del tatuador. Esto evitará posible calambres y facilitará todo el proceso.
  7. Limpieza y cuidado de la piel. Una vez finalizado el tatuaje es imprescindible aplicar los cuidados necesarios para garantizar que no se producen infecciones, que la herida sana adecuadamente y que la piel se cura. Esta es la última de las fases de un tatuaje, y el proceso de curación es esencial para garantizar el bienestar y seguridad.

Todo este proceso puede durar desde unos minutos hasta varias horas, en función del tamaño y de la complejidad de cada tatuaje. Sin embargo, muchas de las dudas llegan cuando el cliente abandona el estudio y se centran en una sola pregunta: ¿está curando bien mi tatuaje? ¿Cómo puedo saber cómo se ve un tatuaje en proceso de curación adecuado?

El proceso de curación de un tatuaje: ¿Cómo saber si se está curando bien?

El proceso de curación de un tatuaje es largo y requiere de cuidados constantes, los cuales garantizan que contaremos con un brillante tatuaje al terminar. Sin embargo, no es un proceso sencillo y hay que tener en cuenta las distintas etapas de cicatrización de un tatuaje, entre otros.

Los primeros días es normal sentir una sensación de ardor, lo que es normal puesto que la zona está sensible tras el proceso. Es importante no exponerse al sol, ni ir a la playa ni a la sauna.

No es hasta el tercer o cuarto día cuando comienza a formarse la ‘costra’, muy delgada y del color del tatuaje. Esto es parte del proceso de cicatrización del tatuaje y así es cómo se ve un tatuaje después de 3 días; es normal.

Al llegar al quinto día, el cliente notará comezón y tendrá ganas de rascarse: ¡que no lo haga! Esa sensación es normal, así que se puede quedar tranquilo. Debe lubricar correctamente la zona y, sobre todo, no rascarse.

Finalmente, al sexto o al séptimo día será cuando se caiga la costra. Puede que el tatuaje se vea un poco alterado en cuanto al color, pero es normal. A los pocos días podrás comprobar que los colores regresan a la normalidad, lo que os permitirá tanto a ti como al cliente respirar tranquilos. ¡Todo ha salid perfecto!

¿Qué te aportará estudiar tatuaje con Escuela ELBS?

Si te estás planteando la opción de dedicarte al tatuaje, en Escuela ELBS tenemos nuestro curso especializado. La formación te permitirá adquirir los conocimientos teóricos necesarios sobre el origen y evolución de la disciplina, además de permitirte poner en práctica lo aprendido con nuestro kit de tatuador.

Curso Tatuaje, Incluye Kit Tatuador – Certificación Experto

¡Solicita información sin compromiso y comienza a dedicarte a lo que de verdad te apasiona con Escuela ELBS! Llámanos, escríbenos por WhatsApp o contacta con nosotros mediante las redes sociales: te asesoraremos para ayudarte a encontrar la formación que encaja contigo.