fbpx

El diseño de interiores de una casa ibicenca se caracteriza por la sencillez, la armonía con la naturaleza y el uso de materiales auténticos. Inspirado en la arquitectura tradicional de la isla de Ibiza, combina elementos rústicos con detalles modernos para crear espacios luminosos, frescos y acogedores. ¿Nos acompañas para aprender más? ¡Descubre cómo diseñar el interior de una casa ibicenca!

Conviértete en un as del diseño de interiores con nuestra formación en interiorismo y aprende a diseñar todo tipo de casa y espacios en menos de un año. ¿A qué esperas? ¡Este es tu momento!

Características del estilo ibicenco en interiores

El estilo ibicenco en interiores se distingue por una estética relajada y natural, basada en la filosofía mediterránea. Veamos cuáles son las características del estilo ibicenco:

  • Colores claros y neutros. El blanco es el color predominante en las paredes, techos y muebles, ya que aporta luminosidad y amplitud a los espacios. Se combina con tonos beige, arena y marrones suaves para crear un ambiente cálido y natural.
  • Materiales naturales. La madera, la piedra, el barro y el lino son los protagonistas del estilo ibicenco. Su uso en suelos, vigas, muebles y textiles aporta una sensación de autenticidad y calidez.
  • Muebles sencillos y artesanales. Se opta por piezas de diseño simple, con acabados rústicos y detalles hechos a mano. El mobiliario suele estar elaborado en madera sin tratar, fibras naturales como el ratán o el mimbre y hierro forjado.
  • Conexión con la naturaleza. Los interiores ibicencos buscan integrar el entorno natural, permitiendo la entrada de luz natural y facilitando la ventilación. Grandes ventanales, puertas abiertas y terrazas conectadas con el interior son clave en este estilo.
  • Decoración minimalista y funcional. Los espacios ibicencos están libres de elementos recargados y la decoración se basa en piezas significativas, como cerámicas, cestas de esparto y alfombras de yute.
  • Techos con vigas vistas y paredes encaladas. Estos elementos arquitectónicos tradicionales aportan carácter y personalidad a las estancias, manteniendo la esencia de la arquitectura original de Ibiza.

Estos son los mejores cursos para aprender interiorismo y convertirte en un as en diseño de interiores.

Matricúlate ahora al programa superior en interiorismo y decoración

¿Cómo iniciar el diseño de una casa?

Diseñar una casa requiere una planificación cuidados y un enfoque estructurado para lograr un resultado funcional y armonioso. Para ello, es fundamental definir bien el estilo y las necesidades del espacio antes de comenzar con el diseño. Así, es posible analizar qué es lo que necesitan los habitantes de la vivienda para tener una idea de hacia dónde se quiere ir.

Después, se realiza un plano de distribución para visualizar la organización de los espacios, asegurando que sean funcionales y estéticamente equilibrados. Seguidamente, se seleccionan los materiales adecuados que, en el caso de una casa de estilo ibicenco, serán naturales y sostenibles.

Otro elemento es la iluminación, crucial para diseñar una casa de estilo ibicenco. Y es que la luz natural es un elemento muy importante, por lo que es recomendable maximizar la entrada de luz con grandes ventanales y colores claros en las paredes.

Finalmente, sólo nos quedará elegir los muebles y la decoración. Para ello, escogeremos muebles funcionales que estén en armonía con el estilo, tendremos un enfoque minimalista y respetaremos la esencia del diseño ibicenco.

Puede que, llegados a este punto, nos resulte difícil determinar quien diseña el interior de una casa ibicenca. A veces, lo hace el mismo interiorista, mientras que en otras el trabajo se combina con diseñadores de interiores o arquitectos.

Máster en Interiorismo, Diseño y Decoración de Interiores y 3D

Cómo diseñar el interior de una casa ibicenca

Para saber cómo diseñar el interior de una casa ibicenca, es necesario seguir algunas pautas que permitan mantener la esencia de este estilo y adaptarlo a las necesidades contemporáneas. Para ello, seguimos los siguientes consejos:

  • Paleta de colores neutra. Pintar las paredes de blanco y combinarlo con tonos tierra y detalles en azul o verde evoca la frescura del Mediterráneo.
  • Incorporar materiales naturales. Utilizar madera reciclada, piedra caliza y fibras naturales en muebles, revestimientos y textiles.
  • Aprovechar la luz natural. Mantener las ventanas despejadas, utilizar cortinas ligeras y colocar espejos estratégicamente para reflejar la luz.
  • Incluir elementos artesanales. Decorar con cerámicas hechas a mano, cestas de mimbre, alfombras de yute y lámparas de rafia.
  • Crear espacios abiertos y fluidos. Eliminar barreras innecesarias entre estancias y permitir una transición suave entre interior y exterior.
  • Añadir toques de vegetación. Incorporar plantas como cactus, suculentas u olivos para aportar frescura y un aire mediterráneo auténtico.

Conviértete en un experto y conoce cuáles son los estilos de interiorismo que son tendencia.

Aprende a ser diseñador en un año con ELBS

¿Te gustaría aprender a diseñar casas con estilo y acogedoras? En ese caso, nuestra formación en interiorismo y diseño de interiores es lo que estás buscando. Se trata de un programa académico de un año en el cual aprenderás las claves del diseño, las tendencias en interiorismo, como crear espacios adaptados a cada uno de los estilos predominantes y las características que convierten una estancia en un hogar que genera impacto.

¡Aprende todo lo que necesitas para ser interiorista y descubre un mundo nuevo con la Escuela ELBS! Da un impulso a tu perfil profesional y conoce cómo podemos ayudarte a enfocarte hacia lo que de verdad te apasiona.

Matricúlate ahora al programa superior en interiorismo y decoración