Uno de los quebraderos de cabeza que tienen muchos novios en su gran día es cómo organizar las mesas de la boda. Para poder superar este obstáculo, hemos preparado una lista de consejos y recomendaciones que te serán de gran utilidad a la hora de organizar a los invitados en las mesas. ¡Presta atención!
Estudia la especialización en wedding planner y descubre cómo organizar bodas de éxito.
Índice de contenidos
Los 6 errores comunes al organizar las mesas de la boda
Organizar las mesas de la boda puede parecer sencillo, pero lo cierto es que es uno de los aspectos que más dolores de cabeza dan a los novios. Más allá de la estética o el número de comensales, la distribución influye directamente en la comodidad, el ambiente y hasta la experiencia global de los invitados. Veamos cuáles son los errores más comunes al organizar las mesas de la boda y cómo evitarlos:
- Dejarlo para el último momento. Aunque es cierto que pueden haber bajas o cambios de última hora, es importante tener una distribución provisional con antelación para no improvisar con prisas.
- No tener en cuenta las afinidades. Ubicar a personas que no se conocen o tienen poco en común en la misma mesa puede crear momentos incómodos.
- Ignorar las necesidades especiales. Personas mayores, con movilidad reducida, embarazadas o familias con niños pequeños pueden requerir ubicaciones más accesibles o cómodas.
- Olvidar a los solteros. Reunir a todos los invitados solteros en una misma mesa puede resultar forzado o incómodo; es mejor integrarlos de forma natural en mesas mixtas buscando afinidades reales.
- No contar con un plan B. Tener una versión editable del plano de mesas o una persona encargada de coordinar modificaciones puede salvarte de más de un apuro.
- Desorden en la cartelería o plano de mesas. Asegúrate de que el seating plan esté bien visible, claro y ordenado alfabéticamente por apellidos.
Conviértete en wedding planner con la especialización en organización de eventos y aprende todo lo que necesitas para influir en la felicidad y bienestar de los demás mediante eventos que marquen la diferencia.
¿Cómo organizar las mesas de una boda?
Para organizar un banquete de boda deberemos tener en cuenta varios aspectos. Desde los grupos de invitados hasta la lista o la distribución del espacio, todos ellos son factores que influyen a la hora de organizar las mesas de una boda. Muchas parejas ven estas limitaciones como un dolor de cabeza, pero un buen wedding planner tiene claro que son los aliados perfectos para decidir cómo ubicar los invitados en una boda.
Estos son los tips, consejos y recomendaciones que debes seguir para organizar las mesas en un banquete nupcial:
Confirmar la lista de invitados
Como mínimo, tenéis que tenerla ultimada un mes antes de la boda. Siempre hay personas que se despistan y no envían su confirmación: eso no puede pasar. Llamadles directamente para preguntarles si asistirán o no y, cuándo sepáis su respuesta, podréis comenzar a organizar el banquete de boda. Ahora podemos pasar a lo importante.
Decidir los tipos de mesas de boda y sus medidas
¿Se utilizarán mesas redondas, cuadradas o de tipo imperial? ¿O, tal vez, una mezcla? En función de cómo sea nuestra lista de invitados y del espacio en el que se celebrará el banquete, podremos optar por un estilo u otro. Pero, ¿qué es lo que nos ofrece cada tipo de mesa?
- Mesas rectangulares. Son perfectas para crear un ambiente festivo e informal, además de resultar muy útiles cuando el espacio que tenemos es limitado. Su principal desventaja, sin embargo, es que es muy difícil interactuar.
- Mesas imperiales. Pueden albergar hasta a 70 personas y son perfectas para conseguir una decoración realmente espectacular. Igual que ocurre con las rectangulares, las mesas imperiales dificultan la interacción.
- Mesas redondas. Perfectas para que los invitados se relacionen entre sí. Son mesas perfectas para grupos pequeños, se conozcan o no de antes, puesto que favorecerán la conversación. Suelen ser mesas indicadas para 10 personas.
- Mesas cuadradas. Suelen ser pequeñas y todos los comensales pueden verse e interactuar entre sí, lo que las hace ideales para enlaces íntimos. Su principal desventaja es que suelen limitarse a unos seis comensales por mesa.
- Mesas en forma de peina. Este tipo de mesa de bodas suelen tener forma de ‘U’. No es muy habitual, pero se considera la más apropiada cuando se quiere que todo el mundo esté relativamente cerca.
Distribuir a los invitados por grupos
Lo más recomendable es asignar previamente un lugar a cada invitado y, para ello, deberemos basarnos en una serie de puntos clave. Para empezar, es habitual que en la mesa presidencial se sienten las personas más allegadas, que pueden ser o bien la familia o bien los amigos más íntimos. Y, a partir de aquí, seguir con el resto de los familiares y allegados.
Para ubicar a los invitados de una boda se recomienda:
- Distribuirlos por amigos de la novia y amigos del novio. Aunque muchas parejas prefieran mezclar un poco a sus amigos para que se conozcan mejor, lo ideal es que cada grupo esté sentado en una mesa con sus conocidos. De lo contrario, pueden sentirse incómodos y no disfrutarlo tanto como deberían.
- Sentar a los compañeros de trabajo en la misma mesa. Se trata de un grupo muy específico y que, por norma general, suele tener poco que ver con los amigos de la pareja. Una buena idea es dedicar una mesa en cada caso.
- Juntar por grupos de afinidad. Si sabemos que hay personas que no se llevan bien entre ellas, ¡no las sentemos juntas! Intentemos distribuir a cada uno de manera que se sienta relajado y que no entorpezca el ambiente.
- Separar por edades. Los miembros más mayores de la familia pueden no sentirse a gusto sentados junto a veinteañeros, y los niños disfrutarán poco o nada sentados entre los adultos. No tengáis prejuicios a la hora de considerar la edad para organizar un banquete de boda.
Evita las mesas de desconocidos
Cuando has hecho todo el trabajo a lo mejor te han quedado algunos cabos sueltos por aquí y por allá y es posible que tengas la tentación de juntarlos en una misma mesa. ¡Error! Los invitados pueden sentirse incómodos ante desconocidos y, en lugar de disfrutar, estarán más pendientes de cómo escabullirse. Si te han quedado cabos sueltos, lo mejor es que trates de reubicarlos o escoger una mesa más grande para hacerles sitio allá donde corresponda.
¿Te han sido útiles estos consejos para distribuir a los invitados de la boda? Estas y otras recomendaciones puede ofrecerlas un wedding planner; el profesional encargado de hacer que el gran día sea el más especial para los novios. Conoce todos los detalles sobre este perfil profesional y descubre cómo enfocar tu trayectoria hacia lo que te apasiona con la formación en organización de eventos y bodas de Escuela ELBS.
¡Dedícate a la organización de bodas con ELBS!