fbpx
¡Rebaja!

Auxiliar de Rehabilitación

395,00

Aprende las funciones del auxiliar de rehabilitación y cómo especializarte con el curso de Escuela ELBS. Fórmate online y da el siguiente paso.

Categoría:

Descripción

El auxiliar de rehabilitación es un profesional de apoyo y asistencia al fisioterapeuta. En su día a día se encargan de atender a los clientes que llegan a la consulta, asearles, esterilizar el material o realizas las tareas administrativas de citas, entre otros. te contamos todo lo que debes saber y hacer para poder enfocarte hacia este ámbito: ¡sigue leyendo y conoce todo sobre nuestro curso de auxiliar de rehabilitación!

¿Qué hace un auxiliar de rehabilitación?

Un auxiliar de rehabilitación es un profesional que brinda apoyo a los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros especialistas encargados de la recuperación funcional de pacientes. Su papel es clave en los procesos de rehabilitación física, ya que se encarga de asistir en la preparación de los materiales, ayudar a los pacientes en los ejercicios y asegurar que el entorno terapéutico sea seguro y adecuado.

Entre las funciones que hace un auxiliar de rehabilitación se encuentran la movilización de pacientes con dificultades de movimiento, la aplicación de técnicas básicas de masaje y la supervisión de rutinas de ejercicios prescritas por el profesional encargado. También hace tareas administrativas, que pueden incluir la organización de citas, el control de historiales clínicos y el mantenimiento de los equipos.

El trabajo del auxiliar de rehabilitación requiere una gran sensibilidad interpersonal, ya que acompaña a personas que están atravesando procesos complejos de recuperación, tanto física como emocionalmente.

¿Qué se estudia para hacer rehabilitación?

Para hacer rehabilitación debes estudiar las claves de la anatomía y fisiología, los diferentes tipos de rehabilitación y las terapias más indicadas para este tipo de pacientes. En este sentido, algunas de las asignaturas que estudiarás en el curso de auxiliar de rehabilitación incluyen:

  • Técnicas de exploración.
  • Rehabilitación reumatológica.
  • Hidroterapia, termoterapia, crioterapia y mesoterapia.
  • Rehabilitación deportiva.
  • Rehabilitación pediátrica.

Para ayudarte a consolidar todo lo aprendido, cuando termines los módulos y unidades podrás realizar varios ejercicios de autoevaluación. De esta manera, no sólo prepararás la prueba de evaluación final sino que, además, podrás poner a prueba tus conocimientos para superar el curso de auxiliar de rehabilitación.

Por qué estudiar rehabilitación

Existen muchos motivos para estudiar rehabilitación. Te ofrecemos 6 razones para estudiar auxiliar de rehabilitación, ¡toma nota!

  1. Contribución al bienestar de los demás. Como auxiliar de rehabilitación tendrás la oportunidad de ayudar a personas que están en proceso de recuperación de lesiones o enfermedades, lo que facilita la rehabilitación y mejora la calidad de vida.
  2. Variedad de entornos laborales. Desde hospitales hasta clínicas de rehabilitación o centros de atención ambulatoria, tendrás diversas oportunidades profesionales para poder desarrollarte.
  3. Crecimiento profesional. La demanda en el campo de la rehabilitación está en aumento a causa del envejecimiento de la población. Existe, además, una concienciación mayor sobre la importancia de este proceso en la recuperación de lesiones y cirugías.
  4. Trabajo en equipo. Trabajarás en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, enfermeros y otros, lo que enriquecerá tu experiencia laboral.
  5. Satisfacción personal. Comprobar cómo mejoran los pacientes en el proceso de rehabilitación te dará una sensación de logro y satisfacción personal.
  6. Oportunidades de especialización. Cuando obtengas experiencia en el ámbito podrás desarrollar tus funciones en una multitud de especializaciones.

¿Dónde trabaja un auxiliar de rehabilitación?

Las salidas profesionales del auxiliar de rehabilitación son más ampliar de lo que puedas creer. Quienes se han formado y desarrollado en el sector pueden trabajar en:

  • Centros de rehabilitación y fisioterapia.
  • Hospitales y centros de salud.
  • Residencias y centros geriátricos.
  • Atención domiciliaria.
  • Centros deportivos y gimnasios.
  • Empresas de dispositivos médicos y ortopédicos.
  • Educación y formación en el ámbito.

Objetivos de la formación

El objetivo de la presente formación es otorgar a los alumnos los conocimientos necesarios para que puedan desenvolverse en el sector. A través del completo programa formativo que ofrece nuestra escuela podrán convertirse en expertos en el auxiliar de rehabilitación y obtener habilidades avanzadas en salud y bienestar.

Metodología de estudio del curso auxiliar de rehabilitación

El curso de auxiliar de rehabilitación se realiza 100% online. Los alumnos reciben un correo electrónico que contiene las claves para acceder al Campus Virtual. A través de su usuario y contraseña personales los alumnos pueden acceder a la plataforma y estudiar desde dónde quieran y cuándo quieran, sin restricciones de horario o calendario.

Además, dentro del Campus podrán encontrar otros recursos que les ayudarán a desarrollar sus funciones. Estos son el curso de iniciación online, los webinars audiovisuales y el contacto de los tutores, quienes se encargarán de ejercer de guías durante la formación y ayudarte a lograr los objetivos académicos del curso.

¿Cuánto dura el curso de auxiliar de rehabilitación?

El curso de auxiliar de rehabilitación dura un año. Durante este periodo de tiempo, los alumnos pueden distribuir las horas de estudio según sus necesidades, por lo que no tendrán que atenerse a estrictos horarios y calendarios. El único requisito, en este sentido, es completar las 600 horas de estudio que implica el curso en el plazo máximo de un año.

En aquellos casos en los que esto no sea posible, los alumnos deberán contactar con su tutor/a, quien valorará su situación y si se cumple con unas circunstancias lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditar este procedimiento.

Requisitos para estudiar auxiliar de rehabilitación

La formación no presenta requisitos de acceso. Todo aquel que tenga interés en adquirir nuevas y sólidas nociones en el ámbito podrá hacerlo gracias al curso que ofrece ELBS, el cual te permitirá estudiar rehabilitación independientemente de cuál sea tu trayectoria académica o profesional anterior.

Certificación obtenida

Los diplomas se entregan una vez el alumno supera con éxito el programa y certifican el «Auxiliar de Rehabilitación«, de ELBS Escuela de Liderazgo. Estos diplomas cuentan, además, con el aval que nos da el hecho de ser socios de la CECAP, una de las máximas instituciones españolas en lo que concierne a la educación y la formación de calidad. Asimismo, tienen la presencia del sello de Notario Europeo, el cual da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título nacional e internacionalmente.

Temario de la formación

Puedes acceder al índice de contenidos y el temario completo a través de este enlace. Dentro encontrarás la ficha formativa completa para poder tener una idea clara sobre todo lo que te aportará la formación.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Auxiliar de Rehabilitación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es un auxiliar de rehabilitación?

El auxiliar de rehabilitación es el profesional que se ocupa de atender al paciente en el momento en que llega a la consulta. Muchas veces, se trata de la primera persona con la que se encuentra el paciente, por lo que debe estar informado no solo sobre las técnicas de rehabilitación propias de su ámbito, sino también en administración y atención al cliente. 

¿Cuánto gana un auxiliar de rehabilitación?

El auxiliar de rehabilitación puede percibir cerca de los 20.000 euros anuales. Sin embargo, esta cantidad varía según su nivel de experiencia, la formación que tenga, habilidades o la empresa para la que se trabaje. 

¿Qué profesionales trabajan en un centro de rehabilitación?

Los profesionales que trabajan en un centro de rehabilitación son:

  • Fisioterapeuta. Evalúa y trata disfunciones del aparato locomotor mediante técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y otros recursos físicos.
  • Terapeuta ocupacional. Ayuda a los pacientes a recuperar habilidades básicas para su vida diaria, como vestirse, comer o desplazarse de forma autónoma.
  • Médicos rehabilitadores. Diseñan y supervisan los tratamientos personalizados.
  • Logopedas. Intervienen en caso de que el paciente necesite recuperar funciones del habla o la deglución
  • Psicólogos, neuropsicólogos y trabajadores sociales. En casos más complejos, se integran estos profesionales para abordar el proceso de recuperación desde un enfoque holístico.
  • Auxiliares de rehabilitación. Prestan apoyo directo a los especialistas y acompañan a los pacientes durante su evolución. Gracias a ellos, es posible ofrecer una atención personalizada y coordinada.