fbpx

Hay muchas dudas en torno al ámbito de la psicología holística: qué es, en qué consiste el trabajo de una terapeuta holística o cuáles son sus objetivos más habituales. Vamos a dar respuesta a estas cuestiones y te contamos cuáles son las aplicaciones de la terapia holística en este nuevo blog sobre el terapeuta holístico. ¡Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle!

Estudia psicología holística y consolida tu perfil profesional en bienestar mental y emocional.

Psicología holística: qué es y definición

La definición de psicología holística entiende que las distintas emociones y los trastornos que tiene una persona parten de la unión tanto del cuerpo como de su mente y espíritu. A diferencia de otras corrientes, los terapeutas que la practican buscan integrar cuerpo, alma y mente a través de una gestión de conflictos más resolutiva. Este enfoque puede resultar de utilidad en diversos campos.

Así, podemos afirmar que la psicología holística es una rama de la psicología que se centra en la totalidad de la persona. Esto supone que incluye áreas que otras ramas no tienen en cuenta, cómo los hábitos alimenticios, en algunos casos. Esto hace posible un enfoque integral del bienestar mental y emocional. Veamos a continuación cuáles son las aplicaciones de esta área.

Aplicaciones de la psicología holística

La psicología holística se aplica para obtener una perspectiva completa de la persona, lo cual facilita el análisis y la evaluación de su situación. Cuenta con diversas aplicaciones:

  • Hallar el origen del problema para afrontarlo desde la raíz. Este enfoque permite identificar no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes, considerando los factores emocionales, físicos y espirituales. Así, se promueve una solución más duradera y profunda.
  • Aprender a gestionar sentimientos de culpa sobre otras personas. El terapeuta holístico ayuda a reconocer y liberar culpas innecesarias, promoviendo la responsabilidad emocional individual. Esto contribuye a relaciones más sanas y equilibradas.
  • Fomentar el desarrollo personal. A través de técnicas que integran mente, cuerpo y espíritu, se impulsa el autoconocimiento y el crecimiento personal. Esto permite a la persona alcanzar su máximo potencial en distintos aspectos de la vida.
  • Mejorar el bienestar emocional. Al abordar las emociones desde una perspectiva integral, se facilita la regulación emocional y se reduce el estrés. Esto crea una mayor armonía interna y equilibrio psicológico.
  • Apoyar la liberación de la conciencia. Se trabaja en la expansión de la conciencia y la conexión con uno mismo, favoreciendo una mayor comprensión del entorno y de las experiencias vitales. Esto puede derivar en una vida más plena y consciente.

No te pierdas: ¿Qué significa la psicología holística y qué servicios ofrece?

Objetivos de la psicología holística

Cómo decíamos, el principal objetivo de la psicología holística es fomentar la evolución personal y transformar el yo a nivel corporal, mental y emocional. Sin embargo, no es el único, puesto que también persigue:

  • Integrar la dimensión inconsciente de la personalidad para que surjan los conflictos internos y puedan tratarse e identificarse.
  • Rescatar la identidad inicial de la persona.
  • Desarrollar la personalidad partiendo desde sus orígenes, y no desde la personalidad distorsionada que se ha formado.

Qué se hace en la consulta de un terapeuta holístico

El terapeuta holístico se sirve de actividades diversas para poder conectar al individuo con su cuerpo, su mente y su espíritu. Para ello, opta por técnicas de meditación y relajación, por un lado, y estrategias de la psicoterapia, por el otro.

Por ejemplo, algunas de las actividades que encontramos en la terapia holística pueden incluir:

  • Practicar el mindfulness o la atención plena
  • Realizar talleres de yoga y respiración
  • Practicar la terapia cognitiva conductual
  • Ejercer la psicología Gestalt

¡Profundiza! Conoce qué es un tratamiento holístico y ejemplos de cada caso.

¿Qué se estudia para ser terapeuta holístico?

Para ser terapeuta holístico se estudian los fundamentos de la psicología, las terapias complementarias y la medicina tradicional y natural. Los profesionales que quieren enfocar su trayectoria hacia esta área deben comprender el comportamiento humano, la gestión emocional y los procesos mentales. Asimismo, aprenden terapias como la aromaterapia o la musicoterapia, que contribuyen a equilibrar la energía y fomentar la relajación.

Lo que se estudia para ser terapeuta holístico incluye inteligencia emocional, mindfulness, ética profesional y habilidades de comunicación. Estos elementos consolidan el perfil profesional de este psicólogo y contribuyen a impulsar su trayectoria. Pero, ¿cómo puedes adquirir todos estos conocimientos? ¡Presta atención!

Estudiar psicología holística con Escuela ELBS

¿Te gustaría conocer las técnicas de la terapia holística y formarte en esta disciplina? Echa un buen vistazo a nuestra certificación en psicología holística y desarrolla todo tu potencial con Escuela ELBS. Aprende cuáles son los fundamentos de la psicología, las claves de la personalidad y las bases de la programación neurolingüística con nuestro curso especializado y conoce todo lo que hace un terapeuta holístico.

Solicita información sin compromiso y empieza ya a dedicar tu tiempo a lo que de verdad te apasiona. ¡Llámanos o escríbenos mediante redes sociales!

Certificación Experto en Psicología Holística