fbpx
¡Rebaja!

Máster experto en Cromatografía

(5 valoraciones de clientes)

395,00

Aprende cromatografía online con ELBS y da el siguiente paso para impulsar tu currículum hacia el éxito. ¡Inscríbete!

Categoría:

Descripción

A través del máster en cromatografía adquirirás habilidades altamente valoradas en múltiples industrias. Las técnicas y herramientas de esta disciplina son cruciales en la industria farmacéutica, la ambiental o incluso las ciencias forenses. ¿Quieres aprender cromatografía online? Entonces, sin lugar a dudas, la Escuela ELBS es tu mejor opción. ¡Descubre por qué!

¿Qué es la cromatografía y qué estudia?

Vayamos por pasos. La cromatografía es una técnica analítica de separación que se usa en la ciencia y la industria. Su principio fundamental radica en la distribución diferencial de los componentes de una mezcla entre una fase estacionaria y una fase móvil, lo que permite analizar la composición de sustancias complejas con alta precisión.

Dentro del estudio de esta técnica, se abarcan aspectos como la clasificación de los tipos de cromatografía (de gases, líquidos, de fluidos supercríticos, entre otros), los mecanismos de separación y los distintos parámetros involucrados en el proceso. Por ello, responder a la pregunta ‘qué estudia la cromatografía‘ implica conocer desde su historia y fundamentos teóricos hasta sus aplicaciones prácticas en el análisis de sustancias.

¿Cuál es el objetivo general de la cromatografía?

El objetivo general de la cromatografía es separar, identificar y cuantificar los componentes de una mezcla. Esto permite analizar la pureza de una sustancia, detectar impurezas o determinar la composición exacta de un producto.

Dado que esta técnica tiene una alta resolución y especificidad, es ampliamente utilizada en el sector farmacéutico, alimentario y el ambiental, donde la precisión en el análisis de compuestos es fundamental. ¿Quieres aprender a realizarlo y su importancia? Entonces, una formación en el ámbito es lo que tu currículum necesita.

¿Dónde estudiar cromatografía?

Puedes estudiar cromatografía con el Máster Experto en Cromatografía de Escuela ELBS. Este programa brinda una formación integral sobre esta técnica y sus aplicaciones, con una metodología 100% online y acceso a webinars audiovisuales para una experiencia completa. Además, dispondrás de todo un año para completar tu formación, durante el cual podrás establecer tu propio horario y calendario. En la Escuela ELBS, tú eres el centro.

¿Qué aprenderás con el máster en cromatografía?

Este programa académico cubre los ámbitos más importantes de esta disciplina, y entre las asignaturas que se dan en cromatografía encontrarás módulos enfocados a áreas como:

  • Principios de la cromatografía y su clasificación.
  • Funcionamiento y componentes de un sistema cromatográfico.
  • Tipos de cromatografía: de gases, líquidos y de fluidos supercríticos.
  • Parámetros de distribución, retención y separación.
  • Aplicaciones en industrias clave.
  • Interpretación de resultados cromatográficos y validación de análisis.

¿Por qué estudiar el máster en cromatografía de ELBS?

El programa del máster en cromatografía está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre este ámbito y que quieran asegurarse un recorrido con una especial elevación y consolidación de competencias. Las nuevas creaciones hacen imprescindible organizar y aplicar técnicas y métodos de análisis químico e instrumental, sobre materias y productos, orientados al control de calidad e investigación; actuando bajo normas de buenas prácticas de laboratorio, de seguridad personal y medioambiental.

Por lo tanto, con este máster de cromatografía se pretende aportar los conocimientos teórico-prácticos para poder realizar y/o dirigir los métodos instrumentales de separación. ¿Quieres saber todo lo que te aportará? En ese caso, sigue leyendo para conocer las ventajas de nuestra metodología de estudio online y flexible.

Salidas profesionales: ¿en qué industrias se utiliza la cromatografía?

La cromatografía tiene aplicaciones en diversos sectores, por lo que las salidas profesionales que ofrece una especialización en el ámbito son amplias. Veamos algunas de las industrias donde se usa la cromatografía:

  • Industria farmacéutica. Control de calidad, detección de metabolitos y validación de fármacos.
  • Industria alimentaria. Identificación de aditivos, conservantes y contaminantes.
  • Ciencias forenses. Detección de drogas y sustancias tóxicas en muestras biológicas.
  • Industria ambiental. Monitoreo de contaminantes en agua, aire y suelo.
  • Industria petroquímica. Análisis de combustibles y lubricantes.

Metodología de estudio del máster

Puedes cursar esta formación en modalidad online. Una vez recibida tu matrícula, te enviaremos un correo electrónico con las claves de acceso a nuestro Campus Virtual, en el que encontrarás:

  • Materiales didácticos y el temario completo.
  • Webinars audiovisuales que profundizan en los aspectos más relevantes de la formación.
  • El contacto de tu tutor/a personal.

¿Cuánto dura el máster en cromatografía?

El máster en cromatografía dura 600 horas, que se pueden repartir en función de las necesidades del alumno durante todo un año. Este periodo, que empieza cuando se realiza la matrícula, puede prolongarse.

Durante estos doce meses, es el propio alumno quien decide cómo organizar su horario y calendario. ¿Quieres hacer un maratón de estudio los fines de semana? Adelante. ¿Prefieres dedicar un poco de tu tiempo cada día al máster? ¡No hay problema! Tú organizas tu tiempo cómo mejor se adapte a ti.

¿Quién puede estudiar el máster en cromatografía?

El máster en cromatografía está dirigido a profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en la cromatografía. Es ideal para perfiles profesionales enfocados hacia la química, la industria farmacéutica u otras áreas de la investigación científica, pero no presenta restricciones acerca de quién puede estudiarlo. Por ello, todo el que tenga interés en conocer más sobre la cromatografía podrá acceder al programa sin requisitos de acceso.

Certificación obtenida

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN CROMATOGRAFÍA”, de ELBS ESCUELA DE LIDERAZGO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

*El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial.

Conoce el índice de contenidos del temario completo, los detalles técnicos de la metodología y todo lo que necesitas para dar el siguiente paso a través del PDF con la ficha formativa. ¿A qué esperas para completar tu currículum e impulsar tu trayectoria con ELBS?

Descarga la ficha formativa para saber más.

5 valoraciones en Máster experto en Cromatografía

  1. Carles Bravo Vicent (propietario verificado)

    El amplio abanico de conceptos y aspectos que abarca el curso: desde teoría química más básica, hasta aspectos muy concretos específicos de ciertas técnicas cromatográficas. Sumo a ello la capacidad de hacer muy comprensivos temas bastante complejos, además con ayuda muchas veces de ejemplos ilustrativos. Destaco principalmente la facilidad para acceder al curso en cualquier momento, así como la predisposición a ayudar y resolver dudas de mi tutora. Recomendaría sin duda la escuela. Al menos en lo tocante a este temario, me ha parecido muy profesional y sofisticado.

  2. Cristina Toda Morelló

    El contenido de los temas estructurados de una manera que es fácil de leer y entender, muy visual, un contenido actualizado y con las cosas esenciales para poder aplicarlo en la experiencia práctica, no se me ha hecho monótono. Apoyo de la tutora, siempre ha estado dispuesta ayudarme y ha seguir mi transcurso a lo largo del curso, la rapidez de contestación en el correo y la solución de dudas. Y la fácil y buena gestión de la documentación, de trámites en general. Creo que vale la pena, y estoy seguro que otros alumnos que se matriculen tendrán una experiencia muy positiva.

  3. Lídia López Gómez

    El temario corresponde con lo prometido en la ficha formativa y puedes realizar una autoevaluación para afianzar conceptos. Facilidades proporcionadas a la hora de la realización del curso

  4. Guadalupe Yañez Ibarra

    Me ha parecido muy completa, hay una gran facilidad de comunicación entre el tutor y yo, lo dinámica que está la plataforma, la estructuración de todo el curso incluyendo la información de calidad que ofrecen. Además, la atención del personal es excelente, sin importar la diferencia de horarios, mostrando que es una escuela de calidad. Lo recomiendo 100%.

  5. Antonio Herrador Gallardo

    Muy buen curso, genial calidad precio, con una amplia variedad de material didáctico, y rápida respuesta de los tutores

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quién creó la cromatografía?

El botánico ruso Mijaíl Tswett creó la cromatografía en 1906. La usó para separar pigmentos vegetales. Su descubrimiento sentó las bases para el desarrollo de técnicas modernas de separación y análisi. Con el tiempo, la cromatografía se ha perfeccionado y diversificado en múltiples variantes aplicadas en distintos campos de la ciencia y la industria.

¿Qué detecta la cromatografía?

La cromatografía permite identificar y cuantificar componentes de una mezcla, como fármacos, contaminantes y biomoléculas. Su sensibilidad permite analizar sustancias presentes en concentraciones mínimas, facilitando estudios de control de calidad, toxicología y medio ambiente. Además, se emplea en investigaciones científicas para detectar compuestos desconocidos en muestras complejas.

¿Cómo se lee un cromatograma?

Un cromatograma muestra picos que representan los compuestos separados. Su interpretación se basa en la altura, área y posición de estos picos en función del tiempo de retención. Cada pico corresponde a un compuesto diferente y su forma puede indicar la calidad de la separación. Además, el análisis de los tiempos de retención permite identificar las sustancias presentes en la muestra con gran precisión.