Descripción
La medicina estética se ha consolidado como una de las áreas de la salud y el bienestar con mayor crecimiento en los últimos años. Cada vez más personas buscan soluciones no invasivas, seguras y efectivas para mejorar su aspecto físico, retrasar los signos del envejecimiento o tratar imperfecciones cutáneas. En este contexto, el Máster en Medicina Estética de ELBS Escuela de Liderazgo se presenta como una formación integral, rigurosa y actualizada. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
Índice de contenidos
¿Por qué estudiar este Máster en Medicina Estética?
Existen múltiples razones por las que este máster se ha convertido en una opción atractiva para cualquier interesado en adentrarse en esta área:
- Crecimiento del sector. La medicina estética es uno de los campos con mayor proyección, debido al interés creciente por los tratamientos faciales, corporales y de rejuvenecimiento que no requieren cirugía.
- Formación integral. El máster no solo enseña técnicas, sino que ofrece una visión global que incluye ética profesional, relación médico-paciente, dermatología, nutrición, aparatología y prevención de complicaciones.
- Actualización. El temario abarca tanto los procedimientos clásicos como innovaciones actuales, ofreciendo un enfoque completo y actualizado.
- Modalidad flexible. La posibilidad de cursarlo online o en formato mixto permite a los estudiantes adaptar el aprendizaje a sus necesidades, sin renunciar a tutorías ni clases en directo.
¿A quién está dirigido este programa?
El Máster en Medicina Estética está diseñado para un perfil amplio de profesionales que estén interesados en especializarse o en profundizar en este ámbito. Por un lado, pueden acceder médicos y profesionales sanitarios que deseen adquirir competencias en tratamientos estéticos mínimamente invasivos.
También se dirige a licenciados o graduados en ciencias de la salud, profesionales del sector estético y del cuidado personal, emprendedores y personas con interés en el área que busquen una especialización para adquirir conocimientos complementarios. Gracias a la modalidad flexible y la estructura didáctica, cualquiera que lo desee puede acceder y organizar su tiempo de estudio de acuerdo con sus necesidades.
Plan de estudios del Máster en Medicina Estética
El máster ofrece un plan de estudios amplio que se divide en dos grandes bloques principales. Por un lado, el de la medicina estética y, por el otro, el de la mesoterapia y presoterapia. Veamos qué se estudia en cada uno de ellos con mayor detalle:
Bloque 1: medicina estética
Entre las unidades o asignaturas que se dan en medicina estética, destacan los módulos enfocados hacia las siguientes áreas:
- Fundamentos. Definición, historia, objetivos y tratamientos más comunes.
- Ética y relación médico-paciente. Códigos de conducta, consentimiento informado y confidencialidad.
- Anatomía y fisiología. Piel, envejecimiento cutáneo, anatomía facial y tegumentaria.
- Evaluación del paciente. Diagnóstico, anamnesis, exploración física, historia clínica y fotografía médica.
- Aparatología y tecnologías médicas. Láser, radiofrecuencia, ultrasonido, criolipólisis, ondas de choque, HIFU.
- Tratamientos faciales y corporales. Toxina botulínica, rellenos, peelings químicos, hilos tensores, mesoterapia facial y corporal.
- Dermatología aplicada. Problemas cutáneos como acné, rosácea, pigmentaciones, tumores benignos o complicaciones post-tratamiento.
- Nutrición y medicina estética. Dietas, obesidad, ejercicio físico, dispositivos intragástricos, nutricosmética.
- Tricología. Estudio del cabello, alopecias y técnicas de trasplante capilar.
- Medicina antiaging. Teorías del envejecimiento, antioxidantes, nutracéuticos y terapias regenerativas.
- Pacientes con características especiales. Oncológicos, con VIH, adultos mayores y adolescentes.
- Ginecoestética y estética genital. Técnicas de rejuvenecimiento y tratamientos íntimos.
- Aspectos sociales. Trastornos dismórficos, influencia de los medios, autoestima e imagen corporal.
- Situaciones de urgencia. Manejo de emergencias, RCP y botiquín de emergencia.
Bloque 2: mesoterapia y presoterapia
En esta parte complementaria se estudian las bases anatómicas y fisiológicas del aparato circulatorio, linfático y la piel. El alumno se introduce en la mesoterapia y en los distintos tipos que existen para obtener una visión completa del área.
Lo mismo con la presoterapia: se estudian las técnicas manuales, los equipos de presión positiva o negativa y la combinación con otros tratamientos. En conjunto, se busca que el alumno conozca el proceso de evaluación y diagnóstico del paciente, así como la higiene, seguridad y aspectos legales en la práctica de ambas disciplinas.
¿Qué aprenderás en este Máster en Medicina Estética?
Al finalizar el programa, habrás adquirido conocimientos clave para desenvolverte con solvencia en el ámbito de la estética. Conocerás las bases de la medicina estética, dominarás la anatomía aplicada y serás capaz de evaluar correctamente al paciente.
Además, habrás profundizado en la aplicación de tecnologías médicas avanzadas y podrás entender el proceso de educación de tratamientos faciales y corporales. Serás capaz de identificar problemas dermatológicos tratables y relacionar medicina estética con nutrición y tricología.
También aprenderás a aplicar terapias antiaging y regenerativas, a gestionar la relación médico-paciente con ética y profesionalidad y manejar situaciones de urgencia y primeros auxilios. Finalmente, serás capaz de desarrollar protocolos personalizados de mesoterapia y presoterapia que se adapten a lo que necesita cada paciente.
Salidas profesionales
Los expertos que se han formado en este ámbito y cuentan con experiencia laboral suelen desarrollar sus funciones en los siguientes ámbitos o puestos:
- Clínicas de medicina estética y dermatología.
- Centros de nutrición y bienestar.
- Unidades de tricología y estética capilar.
- Ginecoestética y estética genital.
- Consultoría y formación.
- Investigación y desarrollo.
- Emprendimiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.