fbpx

El diseño de interiores ha evolucionado notablemente gracias a la tecnología. Antes, los proyectos se trazaban a mano. Hoy, es posible crear representaciones digitales hiperrealistas con solo unos clics. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también permite visualizar espacios de forma detallada antes de comenzar cualquier reforma. Ya seas estudiante, profesional o aficionado, este blog te permitirá conocer los programas de diseño de interiores más importantes. ¡Toma nota!

Estudia nuestra formación en interiorismo que incluye Autocad y 3DS Max, dos de los software más importantes en el sector. 

Ventajas de usar un programa de diseño de interiores

Utilizar un software especializado en diseño de interiores aporta múltiples beneficios, tanto a nivel técnico como creativo. Estas herramientas permiten experimentar con distintas configuraciones sin tener que mover un solo mueble, lo que ahorra tiempo, esfuerzo y recursos.

  • Visualización en 3D. La mayoría de estos programas ofrecen vistas tridimensionales que ayudan a entender mejor la distribución, la iluminación y los acabados del espacio.
  • Precisión en medidas. Puedes establecer dimensiones exactas y evitar errores de cálculo que serían costosos en una reforma real.
  • Ahorro de tiempo. Con bibliotecas prediseñadas de muebles, suelos, colores y texturas, crear un ambiente puede llevar solo minutos.
  • Facilidad de comunicación. Si trabajas con clientes o en equipo, estas herramientas permiten compartir renders, planos y maquetas de forma clara y profesional.
  • Exploración de ideas. Probar estilos, combinar colores o simular distintas distribuciones nunca fue tan fácil ni tan accesible.

¿Qué software debo utilizar para el diseño de interiores?

Elegir el programa adecuado dependerá de tus objetivos, nivel de experiencia y presupuesto. Hay herramientas intuitivas ideales para principiantes, y otras más complejas, orientadas a profesionales del diseño, la arquitectura o la ingeniería.

Si alguna vez te has preguntado qué aplicación se usa para diseño de interiores, la respuesta es amplia: desde apps móviles hasta plataformas avanzadas para PC, existe una gran variedad de opciones en el mercado. Lo ideal es comenzar con una sencilla que te permita familiarizarte con los conceptos básicos del diseño espacial y, a medida que avances, migrar a programas con mayor nivel de detalle y posibilidades de personalización.

Aquí te detallamos algunas apps de interiorismo para que completes tu repertorio de herramientas digitales.

Matricúlate ahora al programa superior en interiorismo y decoración

Los 7 programas de diseño de interiores

Estos son los 7 mejores programas de diseño de interiores, valorando aspectos como facilidad de uso, funcionalidades y resultados visuales.

SketchUp

Es uno de los programas de diseño de interiores más populares gracias a su interfaz intuitiva y su potente motor de modelado 3D, que lo convierten en una herramienta versátil tanto para principiantes como para profesionales. Puedes crear desde bocetos rápidos hasta representaciones muy detalladas. Además, cuenta con una enorme biblioteca de objetos, texturas y modelos compartidos por otros usuarios.

Ideal para: profesionales del diseño, estudiantes y arquitectos.

3DS Max

3DS Max es una herramienta de modelado 3D de alto nivel utilizada principalmente en entornos profesionales. Si bien su enfoque principal es la animación y los efectos visuales, su potencia para generar renders hiperrealistas lo convierte en un referente en el mundo del diseño de interiores. Permiten crear escenas con un nivel de detalle fotográfico, ideal para presentar proyectos a clientes o crear portafolios de impacto. Su uso está orientado a quienes ya tienen experiencia con software de modelado.

Ideal para: profesionales del diseño 3D, diseñadores avanzados, estudios de visualización.

AutoCAD

AutoCAD es una herramienta clásica en diseño técnico. No es específica de interiores, pero su precisión en el dibujo 2D y 3D la hace indispensable para quienes buscan un alto nivel de detalle. Con este software puedes diseñar planos de planta, secciones, alzados y renders. Es especialmente útil para quienes desean coordinar su trabajo con ingenieros, constructores o arquitectos.

Ideal para: diseñadores con conocimientos técnicos, arquitectos, ingenieros.

Programa Superior en Interiorismo, Decoración de Interiores, Autocad y 3DS Max

HomeByMe

Esta plataforma online intuitiva permite diseñar casas y apartamentos desde cero, o remodelar espacios ya existentes. Su gran ventaja es que está pensada para usuarios sin experiencia técnica, pero con altas exigencias visuales. Con HomeByMe, puedes elegir entre miles de muebles y acabados, simular la iluminación natural y generar renders realistas.

Ideal para: usuarios domésticos, diseñadores freelance y estudiantes.

Planner 5D

Planner 5D es una herramienta muy visual y fácil de usar, perfecta para crear diseños rápidos en 2D y 3D. Su interfaz drag-and-drop y sus amplias bibliotecas lo hacen ideal para quienes buscan resultados atractivos sin necesidad de conocimientos previos.

Está disponible en versión web y app móvil, lo que facilita el trabajo en tus ideas en cualquier lugar y momento. Además, incluye funciones de realidad aumentada para visualizar tus proyectos en el espacio real.

Ideal para: aficionados, usuarios móviles y decoradores.

No te pierdas: ¿Cuál es el futuro de estudiar diseño de interiores? Descubre sus ventajas y sus desventajas y especialízate en lo que te apasiona.

Sweet Home 3D

Se trata de un software gratuito y de código abierto que permite diseñar la distribución de interiores con gran nivel de detalle. Su punto fuerte es la posibilidad de arrastrar y soltar muebles sobre un plano 2D y ver el resultado en 3D en tiempo real. Aunque la interfaz es más básica si la comparamos con otras opciones, es una alternativa para aquellos que empiezan o buscan una herramienta ligera y funcional.

Ideal para: principiantes, proyectos domésticos, pequeños estudios.

Revit

Revit, desarrollado por Autodesk, va un paso más allá del diseño tradicional gracias a su sistema de modelado BIM (Building Information Modeling). Esto permite trabajar con elementos constructivos reales y mantener la coherencia de los datos en todo el proyecto. Aunque su curva de aprendizaje es más empinada, Revit permite una coordinación integral del diseño, desde la estructura del edificio hasta el mobiliario interior. También facilita la colaboración multidisciplinar entre profesionales.

Ideal para: equipos de trabajo, grandes proyectos y estudios de arquitectura.

Matricúlate ahora al programa superior en interiorismo y decoración