Tanto si ya estás iniciado en el mundo de los tattoos como si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, este artículo te puede ayudar. Y es que hoy analizamos los tipos de tatuaje que hay en la actualidad. No te pierdas este post, con el que lo aprenderás todo sobre los mejores estilos de tatuaje actuales. Además, recuerda que en Escuela ELBS podrás formarte profesionalmente en este ámbito.
Pide información sobre nuestro Curso de tatuaje.¡Perfecciona tus habilidades y eleva tu talento al siguiente nivel con la mejor formación con kit de tatuador para practicar!
Índice de contenidos
Historia del tatuaje: un repaso completo
Antes de ver en profundidad los mejores tipos de tatuaje actuales, debemos conocer el origen del mundo del tattoo. Lo cierto es que, aunque se sabe que las primeras civilizaciones ya usaban el arte corporal para comunicarse, la historia del tatuaje no es una ciencia exacta.
Los expertos apuntan que en el neolítico ya se practicaban los tatuajes. Es decir, hace más de 5.000 años que existen los tatuajes y los tatuadores. Los primeros indicios de la existencia del tatuaje se localizan en Egipto, donde se practicaban los tatuajes de henna (práctica hoy en día popular en la India) para dar un estatus social a los portadores del tattoo.
Asimismo, los germánicos y los celtas también usaron los tatuajes con motivos bélicos en sus cuerpos. Por su parte, los japoneses creían que los tattoo les ayudarían a alcanzar el paraíso de una manera más fácil una vez muertos. Y los aztecas, otros grandes protagonistas del tatuaje, lo usaban para homenajear a sus dioses.
Por lo que al estilo de tatuaje occidental se refiere, no podemos dejar de mencionar a Martin HIldebranndt, pionero de esta técnica que abrió su estudio en Nueva York sobre el año 1846.
Aquí te contamos la historia completa del tatuaje con detalles sobre quién lo creó, cómo ha evolucionado y muchísimo más. ¡No te lo pierdas!
Tipos de tatuaje que debes conocer
Ahora sí, una vez conocido este rápido repaso de la historia, veamos cuáles son los tipos de tatuaje que debes conocer en la actualidad. Si eres amante de ellos, seguro que serás capaz de reconocer algunos de los estilos más famosos y de moda. Y es que, afortunadamente, la ciencia también ha avanzado para este ámbito, por lo que los tatuajes cada vez son de mayor calidad, con mejores tintas y dibujos más espectaculares. ¿Nos acompañas a ver los principales tipos de tatuaje de la actualidad? ¡Vamos allá!
Tribal
Este tipo de tattoo estuvo muy de moda hace algunas décadas. Aunque aún siguen habiendo amantes de este estilo, hoy en día está un poco desfasado. Se podrían definir estos tipos de tatuaje como aquellos compuestos por formas geométricas y simétricas entre ellas.
Blackwork
Un estilo de tatuaje muy famoso en la actualidad es el blackwork. Su principal característica es que en estos tatuajes solo se emplea el color negro. Dentro de este estilo podemos encontrar auténticas ramas con temáticas propias tales como las temáticas religiosas, góticas o abstractas. El blackwork suele relacionarse con el estilo dotwork, en el que se trabaja mucho con la tinta negra.
Dotwork
A raíz del anterior, este es otro de os tipos de tatuaje que debes de conocer. El dotwork, también conocido como puntillismo, no deja de ganar adeptos y amantes. Su principal característica es que solo emplea minúsculos puntos de tinta que acaban conformando el diseño final.
Este es el proceso de hacerse un tatuaje paso a paso. ¿Lo conocías?
Realista
El más inconfundible de todos los tipos de tatuaje que veremos hoy es quizás el tatuaje realista. Siempre manteniendo sus fieles seguidores, tanto antes como ahora, el tatuaje realista busca la mayor similitud posible con cualquier imagen real. Por eso, se pueden encontrar diseños de cualquier tipo: personas, animales, flores, paisajes… Generalmente estos tatuajes son de gran extensión, por lo que ocupan grandes zonas del cuerpo. Los tatuadores que practican el tatuaje realista suelen tener mucha experiencia en el sector y, especialmente, en el realismo.
Tipográfico
Hoy en día vuelven a estar de moda. Este tipo de tattoos están compuestos por letras, números o frases. También conocidos como lettering, los tatuajes tipográficos los vemos en cualquier zona del cuerpo y podemos verlos con diseños diferentes. Hay por ejemplo quien se tatúa unas coordenadas, otros que se tatúan una fecha y algunos que apuestan por una frase en un idioma extranjero.
Old School
Otro de los grandes tipos de tatuaje que se ha puesto de moda hoy en día es el Old School o tradicional. Un estilo único que no deja de ganar más y más seguidores. Incluso hay diseñadores y tatuadores que se dedican exclusivamente a este estilo. Entre sus características básicas encontramos líneas gruesas, símbolos marineros, motivos pin-up, colores de la paleta plana.
Acuarela
El tipo de tattoo de acuarela, en inglés conocido como watercolor, es uno de los tattoos más de moda en la actualidad. En los diseños de este estilo veremos imitaciones del efecto que una pintura en acuarela tiene en la realidad. En estos tatuajes encontraremos colores llamativos, vivos y brillantes. Aunque los diseñs que se pueden aplicar a este estilo son muy variados, suelen triunfar los motivos relacionados con la naturaleza.
Neotradicional
Inspirado en el tatuaje old school o tradicional, el new school tattoo o tatuaje neotradicional aumenta aun un poco más la dificultad del diseño. En este estilo de tattoo se combinan las líneas gruesas con los trazos finos, los colores básicos se mantienen, pero se combinan con sombras, texturas diferentes y degradados.
Ignorant
El estilo ignorant tattoo nace de una provocación: romper las reglar del buen gusto y la perfección. Inspirado en los dibujos infantiles, en el arte naïf y en los grafitis, este tipo de tatuaje se caracteriza por líneas simples, trazos imperfectos y una aparente falta de técnica que, paradójicamente, requiere mucha intencionalidad. Se trata de un estilo rebelde, irónico y con fuerte carga crítica o humorística, que conecta con quienes buscan expresarse desde la autenticidad y el sarcasmo.
Si te interesa poner en marcha tu propio negocio en el sector, conoce cómo abrir un estudio de tatuajes y qué documentación necesitas.
Blackout
El estilo blackout se basa en cubrir amplias zonas del cuerpo con tinta negra sólida. Es una técnica que nació como solución para tapar tatuajes antiguos o mal realizados, pero que rápidamente se convirtió en un estilo por sí mismo. Puede incluir formas geométricas, franjas, bloques simétricos o asimétricos, y combina muy bien con técnicas negativas (espacios sin tatuar que forman figuras). Su estética es radical y potente, y suele estar vinculada con una visión estética minimalista y extrema.
Sketch
Se inspira en los bocetos de ilustradores y artistas, por lo que parece un dibujo inacabado. Emula el trazo a lápiz o bolígrafo, con líneas entrecortadas, sombras sin rellenar y estructuras de composición visibles, como si aún estuviera en proceso. Este estilo transmite dinamismo, creatividad y espontaneidad, y es perfecto para los que valoran la estética del proceso más que el resultado final.
UV
Los tatuajes de tinta ultravioleta brillan bajo la luz negra y crean un efecto visual que sorprende y remite a un estilo futurista. A simple vista pueden parecer casi invisibles, o incluso asemejarse a los tatuajes convencionales, pero en ambientes con luz UV revelan un nuevo nivel de diseño. Se utilizan mucho en contextos de fiesta, música electrónica o cultura clubbing. No obstante, requieren cuidados específicos y siempre deben hacerse con tintas homologadas y por profesionales cualificados, ya que no todas las tintas UV están aprobadas para uso cutáneo.
3D
Los tatuajes 3D son verdaderas ilusiones ópticas sobre la piel basadas en técnicas de sombreado, perspectiva y realismo extremo para dar la sensación de volumen y profundidad. Este tipo de tatuajes puede simular objetos que emergen de la piel, estructuras internas del cuerpo o elementos que parecen «flotar». Tienen un fuerte impacto visual y exige una gran habilidad técnica por parte del tatuador.
Glitch
Inspirado en los errores digitales o fallos visuales en pantallas, el estilo glitch replica distorsiones, duplicaciones, líneas de interferencia y colores desalineados, como si se trata de un fallo informático. Este tipo de tatuaje es muy popular entre amantes de lo digital, el arte moderno y las estética post-apocalípticas o cuberpunk. Es una forma de romper con lo perfecto y lo tradicional, abrazando el caso visual como una nueva forma de belleza.