fbpx

Un/a esteticista se encarga de realizar tratamientos de belleza y asesorar sobre el cuidado facial y corporal. El trabajo de esteticista es complejo y requiere de vocación, ganas de aprender y un buen trato con el cliente. ¿Crees que tienes lo que hay que tener para dedicarte a la belleza? Entonces, ¡sigue leyendo!

Estudia el curso de esteticista profesional y accede a nuevas oportunidades laborales de la mano de ELBS. ¡Aprovecha nuestra metodología de estudio flexible y perfecciona tu CV en el sector!

Trabajo de esteticista: perfil profesional

Mantener la belleza puede considerarse un trabajo: esteticistas, médicos, cosmetólogos… hay una amplia variedad de profesionales que se dedican a ello. En concreto, hoy nos centramos en el primero de ellos.

El esteticista no se ocupa solo de promover la mejora de la imagen personal, sino que también contribuye en el mantenimiento del bienestar físico de la persona. Para ello, diagnostica posibles lesiones de la piel, aplica tratamientos estéticos y asesora sobre los productos adecuados para cada cliente.

Además, el perfil profesional de la esteticista se enfoca hacia la realización de las siguientes tareas:

  • Tratamientos faciales, limpiezas, aplicación de productos especializados
  • Masajes faciales, corporales, deportivos o contra la celulitis
  • Depilación y eliminación del vello
  • Tratamientos eléctricos para eliminar manchas, arañas de la piel, imperfecciones o algunos lunares
  • Administración y recepción de los centros estéticos
  • Tareas de gestión y de atención al cliente

¿Cuál es el trabajo de una esteticista?

El trabajo de una esteticista se centra en cuidar y embellecer la piel, las uñas y el cuerpo a través de diferentes tratamientos estéticos y técnicas especializadas. Su objetivo principal es mejorar la apariencia física de los clientes, al tiempo que promueve el bienestar y la autoestima. Para ello, utilizan productos cosméticos, aparatología y procedimientos adaptados a las necesidades de cada persona.

Entre las funciones más comunes de una esteticista se encuentran la limpieza facial, la depilación con cera, el diseño de cejas, el maquillaje profesional, los masajes relajantes, los tratamientos corporales reductores y la manicura y pedicura. Algunas también ofrecen tratamientos más avanzados, como la radiofrecuencia, la presoterapia o la microdermoabrasión, siempre que cuenten con la formación adecuada.

Además, de realizar tratamientos, como ya te hemos comentado, es clave tener habilidades de atención al cliente, ya que el trato personalizado y la capacidad de generar confianza son esenciales en el sector. Escuchas las necesidades del cliente, explicar los procedimientos y ofrecer recomendaciones de cuidado son tareas que también forman parte de su día a día.

No te pierdas: las funciones y competencias de una esteticista. 

Trabajo de esteticista: ¿Qué poner en el CV?

Si buscas trabajo de esteticista tendrás que elaborar un currículum vitae atractivo para que las empresas se fijen en ti. Algunos de los aspectos que deberás incluir en él incluyen tanto habilidades como conocimientos y formación especializada, por supuesto, pero no dejes pasar la oportunidad de darte a conocer como trabajador. Esto implica tener en cuenta qué elementos valoran las empresas y cómo puedes transmitirlas.

Algunas de las cualidades del esteticista que debes poner en tu CV son:

  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Habilidades con el trato al cliente
  • Capacidad de gestión y administración del centro de estética
  • Conocimientos sobre las últimas tecnologías
  • Interés en mantenerse actualizado con las novedades del sector
  • Habilidad para manejar la aparatología
  • Buena comunicación
  • Capacidad de vender y mantener una buena relación con los clientes

¿Dónde puede trabajar un esteticista?

Teniendo en cuenta todas las funciones de este profesional, cabe preguntarnos: ¿dónde pueden trabajar los esteticistas? Para llevar a cabo sus tareas, los esteticistas pueden formar parte de diversos centros o tipos de negocio, tales como:

  • Centros de tratamientos estéticos.
  • Peluquerías.
  • Salones de belleza.
  • Spas o balnearios.
  • Empresas de cosméticos.

¿Cuánto se le paga a una esteticista?

El salario de una esteticista puede variar considerablemente en función de factores como la experiencia, la especialización, el tipo de centro en el que trabaje o si ejerce de manera autónoma. En términos generales, una esteticista en España empieza ganando entre 1.000 y 1.200 euros al mes. Con el tiempo y la experiencia, esta cantidad suele aumentar y lo que se le paga a la esteticista puede alcanzar los 1.500 o 2.000 euros mensuales.

También es importante destacar que existen oportunidades adicionales de ingresos, como la venta de productos cosméticos, colaboraciones con marcas o la formación de otros profesionales. Estas vías permiten a muchas esteticistas ampliar su campo de acción y aumentar sus ganancias.

Conoce más sobre el sueldo de la esteticista y los factores que influyen en lo que gana esta profesional.

¿Qué te aportará estudiar estética con Escuela ELBS?

A través del curso de esteticista de Escuela ELBS podrás acceder a un contenido formativo completo, que te permitirá aprender las claves y herramientas propias del esteticista profesional. Mediante la formación podrás conocer el mundo de la estética y los cosméticos, el uso de los distintos productos, la aparatología que se emplea en las sesiones o las distintas técnicas de depilación, por ejemplo.

Esteticista Profesional

¿A qué esperas para dedicar tu tiempo y tus esfuerzos a lo que de verdad te apasiona? No lo pienses más y solicita más información para estudiar con Escuela ELBS. ¡Inscríbete!