fbpx
¡Rebaja!

Máster en Etología Canina

(4 valoraciones de clientes)

380,00

Conoce todo lo que necesitas para ser etólogo canino y cómo hacer despegar tu CV en adiestramiento con la Escuela ELBS. ¡Estudia etología online y da el siguiente paso!

Categoría:

Descripción

El Máster en Etología Canina está especialmente diseñado para aquellas personas que estén interesadas en adquirir conocimientos sobre Etología Canina y que quieran asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con una especial elevación y consolidación de competencias.

¿Qué es un máster en etología canina?

Un máster en etología canina es una formación especializada que permite conocer el comportamiento de los perros y su relación con el entorno. Esta disciplina estudia los patrones de conducta de los canes, sus necesidades emocionales y cómo influyen factores como la socialización, la comunicación y el aprendizaje.

A través de la formación, los estudiantes adquieren conocimientos específicos para comprender y modificar comportamientos problemáticos. Al final, están capacitados para mejorar la convivencia entre los perros y sus cuidadores, o con otros canes.

¿Qué estudiar para ser etólogo canino?

Para convertirte en etólogo canino es fundamental estudiar materias y asignaturas como psicología animal o aprendizaje conductual. Algunos de los temas clave que debes estudiar para ser etólogo canino son:

  • Fundamentos de la etología. Principios del comportamiento animal y su evolución.
  • Neurociencia. Entender cómo funciona el cerebro y el sistema nervioso de los perros.
  • Aprendizaje y modificación de conducta. Técnicas de refuerzo positivo y estrategias de adiestramiento.
  • Señales de comunicación canina. Interpretación del lenguaje corporal y vocal.
  • Problemas de comportamiento. Cómo abordar la agresividad, ansiedad o miedos en los perros.
  • Bienestar y enriquecimiento ambiental. Cómo mejorar la calidad de vida de los perros en diferentes entornos.

¿Dónde estudiar etología canina?

Existen varias opciones, pero, si te preguntas dónde estudiar etología canina, debes conocer el programa online de la Escuela ELBS. Nuestra formación permite estudiar desde cualquier parte del mundo, con materiales didácticos actualizados, tutorías personalizadas y webinars audiovisuales que ayudan a comprender mejor los aspectos más complejos.

Si todavía no lo tiene claro, puedes descubrir a continuación todo lo que te aportará nuestra escuela y por qué estudiar etología canina en ELBS es tu mejor opción. ¡Descubre las ventajas de la metodología de estudio flexible que ponemos a tu alcance!

¿Qué aprenderás con el máster en etología canina de la Escuela ELBS?

Permite conocer las técnicas de adiestramiento, la identificación de conductas y aptitudes relevantes en el perro y la aplicación de principios básicos de aprendizaje para modificar su conducta con fines de adiestramiento, la seguridad y la autoprotección en el adiestramiento, el adiestramiento base en conducción y corte de obstáculos con y/o sin uso de correa, la modificación de conductas no deseadas, la modificación de conductas agresivas y/o depredadoras, la legislación y la normativa de aplicación los cuidados higiénicos aplicados a perros y los primeros auxilios.

Además, al final de cada unidad didáctica el alumno encontrará ejercicios de autoevaluación. El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.

Ventajas de estudiar etología canina online con ELBS

Elegir nuestra escuela para estudiar etología canina online ofrece numerosos beneficios:

  1. Plan de estudios actualizados. Nos basamos en las últimas investigaciones y tendencias en el ámbito del comportamiento animal.
  2. Metodología de estudio accesible. Podrás acceder al material de estudio desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo y en cualquier momento. No ponemos límites a tu aprendizaje.
  3. Alta demanda. Entender por qué nuestros perros se comportan como lo hacen es algo que cada vez preocupa más. Tanto si lo haces por vocación como si quieres emprender tu camino en el área, ante ti se abrirán numerosas oportunidades laborales.
  4. Tutorías personalizadas. En todo momento tendrás disponible tu propio tutor personal. Nuestro equipo docente se encargará de realizar un seguimiento de tus progresos, resolver dudas y ayudarte en lo que necesites para superar el programa.

¿Dónde trabajar si estudias etología canina?

Ahora bien, ¿dónde trabajan los etólogos caninos? Estos profesionales pueden acceder a diversas salidas laborales, entre las que destacan las clínicas veterinarias y los centros de adiestramiento. Pueden colaborar con veterinarios para tratar problemas de conducta o bien ejercer como adiestradores y fomentar la educación de estos animales.

Los etólogos caninos trabajan también en protectoras y refugios, ayudando en la rehabilitación y socialización de perros rescatados, y pueden enfocarse hacia la asesoría privada. Finalmente, sus conocimientos especializados les ponen como referentes en el marco de la divulgación, pudiendo colaborar en medios de comunicación o ejercer como docentes en el ámbito.

¿Cómo se estudia el máster en etología canina online?

Puedes estudiar el máster en etología canina completamente online. Una vez realices la matrícula, te enviaremos las claves de acceso al Campus Virtual para que puedas empezar cuanto antes a estudiar el temario y disfrutar del material didáctico de la formación.

Por este motivo, nos caracterizamos por la flexibilidad. Tendrás disponible todo el temario en nuestra plataforma de estudio para que te formes cuando quieras y desde dónde quieras. Además, contarás con recursos adicionales:

  • Un curso de iniciación online para aprender a sacarle el máximo partido a nuestro sistema de estudio.
  • El acceso a los webinars audiovisuales que profundizan en los aspectos más importantes del programa.
  • El contacto de tu tutor/a personal, quien te guiará a lo largo de tu paso por la escuela y resolverá tus dudas relacionadas con el máster.

¿Cuánto dura el máster en etología canina?

El máster en etología canina dura un año. A lo largo de estos doce meses, podrás distribuir las 300 horas de estudio como mejor te contenga. Podrás dedicar tus fines de semana a hacer intensivos, o bien repartirlas de manera equitativa a lo largo de la semana: tú decides cómo quieres estudiar. El único requisito, en este sentido, es completar todo el programa dentro del plazo máximo de un año. Todo lo demás depende de ti.

¿Quién puede ser etólogo?

Para ser etólogo canino hay que contar con una formación en disciplinas relacionadas con la veterinaria o la psicología animal. Sin embargo, también pueden acceder a esta profesión aquellas personas con experiencia en adiestramiento y comportamiento canino que deseen especializarse.

Pero, ¿quién puede estudiar etología canina? En nuestra escuela, no es necesario que dispongas de formación o experiencia previas. Todo aquel que lo desee puede estudiar etología canina con la Escuela ELBS.

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN ETOLOGÍA CANINA”, de ELBS ESCUELA DE LIDERAZGO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Este curso no conduce a la obtención de una titulación oficial.

Descubre todo lo que puedes aprender acerca del comportamiento canino con la especialización de ELBS. No te quedes atrás y apuesta por lo que de verdad te apasiona: conoce el índice de contenidos y descubre por qué somos tu mejor opción para ir un paso más allá.

Descarga aquí la ficha formativa del Máster en Etología Canina.

4 valoraciones en Máster en Etología Canina

  1. Vladimir Rodriguez Salazar

    El contenido y la metodología que han utilizado, me pareció bastante completo y entendible y de mucha utilidad. Escuela bastante sería y profesional y que brinda una currícula muy bien estructurada. Cubrió mis expectativas.

  2. Pili García Tomás

    El mundo canino es mi pasión 🐶🫶🐶. Pero todo me ha nutrido mucho 🤓👌🏻.
    La parte de enfermedades, adiestramiento y sobre todo la interpretación de posturas corporales, ladridos, etcétera, me ha encantado!, porque para poder adiestrar correctamente, lo primero es saber interpretar absolutamente todo lo del canino 😊, y lo más importante (una de las cosas), es poder entender sus reacciones corporales, para así poder hacerlo correctamente y con conciencia!
    La atención recibida por todos los que me han atendido. Pero por supuesto, mi tutora, Carolina Sender, que ha estado en todo momento, haciendo un seguimiento conmigo, ayudando siempre, la rapidez en responder, y sobre todo, la humanidad y su empatía en todo el proceso de estudios que he tenido con ella y la fuerza y ánimos que me ha proporcionado 🥰
    Recomiendo vuestra escuela a todas las personas !
    E incluso, en cuanto pueda, volveré a realizar otros másters con vosotros ! Ya que hay más que para mi son muy interesantes. Y con las facilidades que dais a nivel económico, apoyo tutorial, etcétera, para mi será un placer volver a realizar otro máster con vosotros 🤓😊

  3. Marius Banu

    Un curso muy completo y de fácil acceso para poder realizarlo

  4. Irma Paola Tafur Butrón

    Buenas tardes, yo elegí la formación en Etología canina y durante todo el ciclo me he ido enamorando mas y mas de los animales, ya que he aprendido muchas cosas que ya no solo me ayudan a poder trabajar de ello si no también a afrontar el dia a dia con los perros que tengo, yo creo que lo que más me ha gustado ha sido el buen trato de mi tutora y la facilidad que te dan a la hora de compaginar esta formación con la vida laboral y cotidiana. Recomendaría este curso sin dudarlo.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué diferencia hay entre un etólogo y un adiestrador?

La principal diferencia entre un etólogo y un adiestrador radica en su formación y enfoque. Un etólogo es un profesional con estudios en biología, psicología o veterinaria que se especializa en el comportamiento animal, abordando problemas de conducta desde una perspectiva científica y clínica. Su labor consiste en diagnosticar y tratar trastornos de comportamiento, como la ansiedad, la agresividad o el miedo. 

Por otro lado, un adiestrador se enfoca en la enseñanza y modificación de conductas mediante técnicas de entrenamiento, sin necesidad de una formación científica. Su trabajo está dirigido a mejorar la obediencia y la convivencia del perro con su dueño, utilizando refuerzos positivos y otros métodos de aprendizaje.

¿Cuánto cobra un etólogo canino?

El sueldo de un etólogo canino varía según su experiencia, el tipo de clientes que atienda y si trabaja de forma independiente o en una clínica. De manera general, podemos afirmar que un etólogo que ejerce por cuenta propia puede ganar entre los 1.500 y los 3.000 euros mensuales, según el número de consultas que realice y de las tarifas que establezca. 

En cambio, en los centros especializados, el sueldo puede ser menor (entre los 1.200 y los 2.500 euros, según factores y demanda), pero cuenta con unos ingresos más estables que si fuera por su cuenta. 

A medida que un etólogo gana experiencia y reputación, sus ingresos pueden aumentar significativamente, sobre todo si ofrece formación, asesoramiento especializado o colabora con empresas del sector animal.

¿Qué rama estudia la etología?

La etología es una disciplina dentro de la biología que estudia el comportamiento animal en su entorno natural o en condiciones controladas. Se apoya en principios de la psicología, la neurología y la ecología para analizar cómo los animales interactúan con su entorno, sus congéneres y otras especies.