fbpx

Si te estás formando en Recursos Humanos, seguramente ya sabes que conducir una entrevista de trabajo es todo un arte. No se trata solo de evaluar habilidades y competencias: también implica cumplir la ley y garantizar un proceso justo para todos los candidatos. Pero, ojo: hay preguntas que, aunque parezcan inocentes, son ilegalmente comprometidas. Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto: cuáles son las preguntas ilegales en una entrevista de trabajo en España y cómo reconducirlas para no caer en ningún error. ¡Vamos a ello!

Especialízate con el Máster en Recursos Humanos y conviértete en un experto en selección de personal y gestión de equipos.

Preguntas ilegales en una entrevista de trabajo en España

Como entrevistador, es fácil caer en la trampa de preguntas personales que creemos «útiles» para conocer mejor al candidatos. Pero la legislación española es clara: solo se puede preguntar aquello que esté directamente relacionado con las competencias del puesto. Aquí tienes una guía de las preguntas ilegales en una entrevista de trabajo en España y cómo pensar en alternativas más apropiadas.

Edad

Un error clásico. A veces se pregunta con la intención de saber si «encaja en el equipo» o si «tiene suficiente experiencia». ¡No lo hagas! La edad no determina la capacidad de trabajar de una persona: igual que hay perfiles veteranos con cero motivación y cero productivas, los hay más junior cuya visión puede ser más madura y profesional. Por ello, es mejor enfocarse en la experiencia y las competencias demostrables de la persona, no en la fecha de nacimiento.

Estado civil y situación familiar

Preguntar si está casado, si tiene hijos… aunque pueda sonar a la típica conversación cotidiana, se trata de preguntas ilegales que no se pueden hacer en una entrevista. No puedes condicionar una contratación por la situación familiar del candidato y, aunque esa no sea tu intención, hay entrevistadores que no tienen tan buena fe. Por ello, si te preocupa la disponibilidad, pregunta sobre flexibilidad de horarios o disponibilidad para viajar, sin entrar en detalles personales.

Estos son los 6 pasos para hacer una buena entrevista de trabajo. ¡No te los pierdas!

Orientación sexual

Cualquier pregunta sobre pareja, orientación o relaciones está totalmente prohibida. Esto no afecta al desempeño profesional, y preguntar puede acarrear severas consecuencias legales para la empresa. En su lugar, enfócate en habilidades de trabajo en equipo y comunicación, no en la vida privada.

Nacionalidad o lugar de nacimiento

Saltar de «¿de dónde eres?» a decidir si encaja en el puesto es un error legal. La discriminación por nacionalidad o etnia, como ya sabrás y no hace falta recordar, está penada. A veces estas preguntas pueden aparecer porque el puesto de trabajo requiere permisos específicos; en ese caso, pregunta si está autorizado legalmente para trabajar en España o si dispone de dichos permisos, y ya está.

Religión o creencias

Salvo en casos muy concretos (organizaciones confesionales que lo justifiquen legalmente), preguntar sobre religión, creencias o prácticas es un territorio prohibido en cualquier tipo de entrevista de trabajo. Debes limitarte a los valores y cultura de la empresa, no en convicciones personales.

Salud o discapacidad

Preguntar si alguien tiene enfermedades o discapacidades es ilegal. Solo puedes evaluar si el candidato puede cumplir con las funciones esenciales del puesto, con o sin adaptaciones. Para ello, usa descripciones de tareas claras y pregunta si pueden realizarse, sin indagar en historial médico.

Afiliación sindical o política

Absolutamente prohibido. Preguntar si se pertenece o no a un sindicato, a cuál o qué opiniones políticas defiende el candidato es ilegal y, más importante todavía, no aporta ninguna información relacionada con su capacidad para realizar el trabajo. El entrevistador debe centrarse en las competencias profesionales, las experiencias pasadas y los logros, no en ideologías políticas.

Conoce cómo gestionar las debilidades en una entrevista laboral. ¡Esto es lo que debes buscar!

Situación económica o propiedades

Nunca preguntes por deudas, propiedades o ingresos familiares. No solo es ilegal (y por ello está en esta lista), sino que es irrelevante para evaluar el desempeño de un trabajador. Limita la conversación a expectativas salariales profesionales, si corresponde, y evita entrar en la vida privada.

Planes familiares o maternidad/paternidad

Preguntar sobre hijos futuros o planes de maternidad/paternidad también es ilegal. En ocasiones se producen discriminaciones en los procesos de selección precisamente por este motivo, lo que perjudica no solo al candidato, sino también a la empresa que podría estar perdiendo la oportunidad de contratar a un excelente empleado por un simple prejuicio. Como hemos comentado anteriormente, en caso de que el puesto exija horarios específicos, pregunta sobre la disponibilidad para el trabajo, no sobre planes personales.

Vida personal o hábitos

Evita preguntas sobre vida social, amigos, pareja o rutinas personales que no tengan nada que ver con el puesto. Preguntar esto es intrusivo y legalmente arriesgado. Si tu interés está en evaluar si encaja en la cultura de la empresa, es mejor redirigirlo hacia cómo afronta retos en equipo o situaciones concretas del trabajo, no su vida privada.

¡Conoce los 13 tipos de entrevista de trabajo

Antecedentes penales no relacionados con el puesto

Sólo es legal preguntar por antecedentes penales si el puesto lo exige expresamente por normativa. De lo contrario, es ilegal y puede ser discriminatorio. Un consejo: enfócate en referencias profesionales y experiencia laboral verificable.

Otros aspectos discriminatorios

Como el sexo, la raza, la apariencia física, el idioma o las creencias personales. Todos ellos son límites que no debes cruzar. Recuerda: el criterio debe ser la competencia profesional, nunca la información personal. Para evitar caer en posibles preguntas ilegales en una entrevista de trabajo en España, puedes prepararte una guía de preguntas basadas en competencias y criterios objetivos.

¿Quieres convertirte en un experto en Recursos Humanos? Aprende a dominar las entrevistas y procesos de selección estudiando el máster en recursos humanos de la Escuela ELBS. Con nosotros, aprenderás a:

  • Conducir entrevistas profesionales y 100% legales.
  • Seleccionar talento basándote en habilidades y competencias reales.
  • Crear procesos de contratación equitativos que refuercen la cultura de la empresa.
  • Gestionar recursos humanos de forma estratégica y ética.

No se trata solo de cumplir la ley: se trata de atraer y retener el mejor talento, construyendo equipos eficientes y felices.

¡Prepárate para dar el siguiente paso en tu trayectoria y convertirte en un referente de la gestión del talento! La formación en Recursos Humanos de ELBS te da las herramientas, el conocimiento y la confianza para liderar procesos de selección impecables. ¡Solicita toda la información e inscríbete para empezar a transformar tu futuro!

Máster en Recursos Humanos y Gestión y Selección de Personal 2.0 (Con Doble Certificado de “Team Management” y “Evaluación del Desempeño” de la Harvard Business Publishing)