fbpx

Dentro de los diferentes ejercicios aeróbicos que podemos practicar, saltar a la comba es uno de los más completos y efectivos. Sus beneficios son múltiples y la realización de los ejercicios no es compleja: un combo perfecto para incluir en tu rutina. ¿Quieres conocer las ventajas que te proporciona? A continuación, te las explicamos. Además, recuerda que en Escuela ELBS podrás especializarte en el sector deportivo. No te pierdas nuestro Curso de Personal Trainer y Nutrición Deportiva.

¿Qué pasa si salto a la comba todos los días?

Saltar a la comba todos los días puede convertirse en un hábito muy beneficioso para tu salud, siempre y cuando lo hagas con una técnica correcta y adaptes la intensidad a tu nivel físico. Al principio, quizá notes que es más exigente de lo que pensabas: tu resistencia se pondrá a prueba, tus músculos trabajarán en conjunto y tu coordinación mejorará poco a poco.

Uno de los primeros efectos que notarás es el aumento de la resistencia cardiovascular. La comba eleva tu ritmo cardíaco de forma rápida y constante, lo que fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea. También notarás cómo las piernas y los glúteos se fortalecen con el paso de los días. Pero no solo eso: la comba es un ejercicio completo que activa varios grupos musculares a la vez, ayudándote a desarrollar potencia, equilibrio y agilidad.

¿Qué parte del cuerpo se trabaja al saltar la cuerda?

La comba involucra prácticamente todo el cuerpo. La principal parte del cuerpo que se trabaja al saltar la cuerda son las piernas: los gemelos, cuádriceps y glúteos se activan en cada salto, dándoles fuerza y resistencia. Pero no se queda ahí.

El core (abdomen, zona lumbar y oblicuos) se mantiene en tensión constante para estabilizar tu cuerpo y mantener la postura erguida, lo que también contribuye a tonificar el abdomen. Los brazos y hombros entran en acción al girar la cuerda de forma continua, sobre todo los antebrazos, que trabajan la resistencia y la coordinación.

Conoce estos ejercicios de musculación y empieza a trabajar en tu bienestar integral con rutinas personalizadas.

Ventajas que saltar a la comba le proporciona a tu organismo

Incluir este tipo de ejercicio en tu rutina resultará realmente provechoso para tu cuerpo, ya que te proporcionará una gran cantidad de beneficios. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

Te ayudará a perder peso

Bajar de peso es uno de los objetivos más comunes entre las personas que empiezan a hacer ejercicio o quieren aumentar la intensidad de sus entrenamientos. Para ello, implementar saltos a la comba te será de gran utilidad. Al ser un ejercicio en el que se consumen una gran cantidad de calorías te proporcionará las herramientas necesarias para adelgazar. ¡Podrás quemar incluso hasta casi 400 calorías cada media hora!

Es un ejercicio muy completo

¿Quieres involucrar todo tu cuerpo en la realización de tu entrenamiento? Entonces, saltar a la comba es lo que estás buscando para conseguirlo. Podrás ejercitar tanto el tren superior como el inferior, al igual que los músculos de la parte central de tu organismo. Además, si quieres potenciar alguna parte en concreto, tan solo debes cambiar el tipo de ejercicio; por ejemplo, con los más técnicos trabajarás abdominales y lumbares. En cambio, si realizas rutinas que contengan saltos cruzados, potenciarás la parte superior, con hombros, pecho o brazos siendo los grandes beneficiados.

¿Problemas de coordinación? ¡La comba es la solución!

Hay personas a las que le cuesta más coordinar las diferentes partes de su cuerpo. Si ese es tu caso, deberías empezar a utilizar la cuerda para saltar cuanto antes. Puede que al principio te resulte difícil, pero a medida que vas acostumbrándote a la realización de los diferentes ejercicios, notarás como tu coordinación alcanza límites insospechados. La relación entre tus manos y tus pies mejorará ostensiblemente. ¡Podrás conseguirlo mediante gran cantidad de entretenidos ejercicios!

Recuerda: haz estiramientos antes de ponerte manos a la obra. Conoce algunas técnicas para estirar fáciles para potenciar tu bienestar.

No necesitas conocimientos previos ni más material que la comba

Si lo miras desde un punto de vista práctico, cualquier persona puede empezar a saltar a la comba. Tan solo necesitarás una cuerda adecuada y ganas de empezar a entrenar. Ni es necesario que tengas conocimientos previos ni tendrás que hacer un fuerte desembolso en material, aunque un calzado o suelo con buena amortiguación no estará de más. Además, da igual tu nivel de preparación física: la comba es un ejercicio apto para todos los públicos, y te ayudará a mejorar tu condición física independientemente del nivel que tengas.

Mejora tu salud cardiovascular

Como buen ejercicio aeróbico, servirá para fortalecer y potenciar las virtudes de tu corazón y de tu sistema cardiovascular. Por ejemplo, conseguirás una mejor oxigenación y un retraso en el tiempo que tarda en aparecer la fatiga. Estas virtudes podrán ayudarte incluso a la hora de practicar otros deportes. Además, podrás ver cómo tu frecuencia cardiaca y tu presión sanguínea disminuyen. Son dos indicadores de que los esfuerzos que realizas entrenando están dando sus frutos.

Aumenta tu agilidad, velocidad y potencia

Es un entrenamiento muy específico que dotará a tus piernas de una mayor potencia. A su vez, podrás ver cómo ese aumento de potencia se traduce en una mayor agilidad y velocidad. Por lo tanto, el uso de la comba potenciará tus virtudes de cara a la práctica de otros deportes, como puede ser el running. Incluso podrás mejorar tu economía de carrera, siendo más rápido durante un mayor espacio de tiempo. ¡Y todo gracias al desarrollo de las fibras musculares de tus piernas!

Tu cerebro también mejorará gracias al entrenamiento

Aunque a primera vista pueda sonar extraño o no seas capaz de ver la conexión, incluir este tipo de entrenamiento dentro de tus hábitos deportivos mejorará tu actividad cerebral. Esto se debe a que cualquier proceso de aprendizaje implica la generación de nuevas conexiones neuronales, algo muy positivo para tu cerebro. Además, también te servirá para rebajar tus niveles de estrés. ¿Sabes por qué? Porque al saltar liberamos endorfinas, que alivian el estrés que padecemos y nos ayudan a descansar de una forma más eficiente.

Máster en Personal Trainer y Nutrición Deportiva

Cómo realizar una rutina de ejercicios con saltos a la comba

Hay diferentes formas en las que podrás realizar tus ejercicios. A continuación, vamos a presentarte algunos ejemplos para que puedas tomar prestadas algunas ideas.

Rutina número 1

Para empezar, te proponemos esta opción: realiza varias series (por lo general dos o tres) combinando diferentes tipos de saltos. De esta forma, romperás con la monotonía y fortalecerás y tonificarás diferentes músculos de tu cuerpo. Además, según la intensidad que utilices en tu entrenamiento, este tipo de rutina puede ayudarte a quemar el exceso de grasa y ser un gran impulso en tu lucha para conseguir una pérdida de peso. La manera idónea de conseguirlo sería realizando series de 25 o 30 repeticiones con un pequeño descanso entre cada una.

Rutina número 2

Otra alternativa consistiría en la realización de entrenamientos mediante intervalos de alta intensidad. Piensa en los diferentes tipos de ejercicios que puedes realizar saltando a la comba y combínalos como más te guste. Tendrás que realizar tantos saltos como te sea posible en intervalos de diez segundos, a los que seguirán otros diez segundos de descanso. Puedes realizar el número de series que mejor se adapte a tu estado físico, lo más importante es que siempre sean con la máxima intensidad.

Rutina número 3

Por último, te proponemos otra rutina ideal para quemar grasas. Elige 5 tipos de salto diferentes, y realiza cada uno durante 15 segundos de forma ininterrumpida: es decir, una serie de 75 segundos en total. A continuación, tendrás 15 segundos de descanso para reponer fuerzas, ya que acto seguido tendrás que acometer una nueva serie. Si eres principiante, puedes reducir el tiempo de cada intervalo o serie para irte aclimatando a este tipo de esfuerzo físico. ¡Perderás grasa a una velocidad de vértigo!

La figura del entrenador personal es clave para garantizar la continuidad y motivación. Conoce todo sobre el personal trainer y especialízate con Escuela ELBS.

Como puedes ver, saltar a la comba es un ejercicio muy completo que te reportará una gran cantidad de beneficios. Además, podrás practicarlo en cualquier momento y situación. ¡Ponte manos a la obra y empieza a mejorar tu estado físico!