Descripción
El desarrollo infantil y adolescente es un área clave en psicología y educación, ya que permite comprender cómo evolucionan las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de los niños y jóvenes. Gracias a eso, es posible acompañarles de la manera más adecuada y detectar posibles interferencias en su crecimiento y correcto desarrollo. En este sentido, el Máster en Psicología Infantil y Adolescentes + Máster en Pedagogía Montessori busca otorgar las herramientas necesarias para hacer un seguimiento de las distintas etapas de crecimiento y diseñar un plan de intervención eficaz. ¿Nos acompañas para conocer cómo ayudará a tu currículum?
Índice de contenidos
¿Por qué estudiar este Máster en Psicología Infantil y Adolescente + Máster en Pedagogía Montessori?
Existen varias razones que hacen de esta formación una elección estratégica para quienes quieren adentrarse en el área de la educación infantil. Se trata, de hecho, de una formación integral que aborda tanto la parte psicológica como la pedagógica, además de contar con un enfoque actualizado que incluye contenidos desde el apego y la autoestima hasta el desarrollo emocional y la aplicación de materiales Montessori en diferentes contextos.
Además, la combinación de psicología infantil y pedagogía Montessori responde las necesidades actuales de centros educativos, gabinetes psicológicos y programas de acompañamiento familiar. Esto permite acceder a un ámbito con alta demanda laboral, consolidando este programa como una de las mejores opciones para adquirir competencias de gran valor en un sector clave para el desarrollo.
¿A quién está dirigido este programa en psicología infantil y pedagogía Montessori?
El máster en psicología infantil y pedagogía Montessori está dirigido a psicólogos y pedagogos que buscan ampliar su formación y aplicar estrategias innovadoras en su práctica profesional. Sin embargo, también es apto para educadores, maestros y profesores, que podrán conocer a fondo el método Montessori y comprender mejor los procesos psicológicos de niños y adolescentes.
Además, como no presenta requisitos de acceso, es perfecto para padres, madres, cuidadores, profesionales de la salid y de la intervención social que trabajen con población infantil y juvenil y quieran profundizar en técnicas de evaluación, diagnóstico y orientación. Esto es posible gracias a nuestra modalidad online y a distancia, que permite que cualquier persona interesada pueda acceder al programa y adaptar los estudios a sus tiempos y necesidades.
Plan de estudios del Máster en Psicología Infantil y Adolescente + Máster en Pedagogía Montessori
El plan de estudios del máster en psicología infantil y pedagogía Montessori se divide en dos bloques principales, los cuales incluyen:
Bloque 1: asignaturas de psicología infantil y adolescente
Dentro de esta primera parte, los alumnos profundizarán en distintos conceptos y asignaturas como:
- Desarrollo prenatal, nacimiento y primeros días del bebé.
- Etapas de la infancia: crecimiento físico, desarrollo motor, cognitivo y del lenguaje.
- Apego, relaciones familiares y sociales.
- Evolución de la personalidad y teorías clásicas del desarrollo.
- El juego como herramienta de aprendizaje.
- Autoestima y autoconcepto en la niñez.
- Preadolescencia y adolescencia: cambios físicos, intelectuales y sociales.
- Impacto de situaciones como la separación de los padres y el divorcio.
Bloque 2: asignaturas de pedagogía Montessori
Esta segunda parte de la formación pone el foco en la teoría de María Montessori y su propuesta pedagógica, abordando asignaturas como las siguientes:
- El contexto histórico y el pensamiento de Maria Montessori.
- Fundamentos del método: autonomía, individualidad, autodisciplina.
- Etapas del desarrollo y periodos sensibles.
- El rol del adulto como guía y el entorno preparado.
- Materiales didácticos Montessori.
- El juego, la resolución de conflictos y el aprendizaje en comunidad.
- Montessori en casa como estilo de vida.
- Actividades Montessori en áreas como vida práctica, lenguaje, escritura, lectura, matemáticas, ciencias y geografía.
¿Qué aprenderás en este Máster en Psicología Infantil y Pedagogía Montessori?
A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán competencias y conocimientos en distintas áreas del desarrollo infantil y la aplicación del método Montessori. No solo aprenderán a comprender las fases evolutivas, sino también a aplicar herramientas concretas para mejorar la calidad educativa y el bienestar infantil:
- Comprensión del desarrollo infantil y adolescente. Desde la etapa prenatal hasta la adolescencia, incluyendo factores biológicos, emocionales y sociales.
- Capacidad de evaluación y diagnóstico. Identificación de trastornos emocionales, dificultades del aprendizaje o problemas de conducta.
- Dominio del método Montessori. Aplicación de sus principios en diferentes contextos educativos y familiares.
- Diseño de programas de intervención. Elaboración de estrategias pedagógicas y psicológicas adaptadas a las necesidades de cada niño.
- Fomento del aprendizaje autónomo. Creación de entornos preparados que potencien la independencia y la curiosidad del niño.
- Acompañamiento respetuoso. Desarrollo de habilidades para guiar el crecimiento emocional y social de la infancia y la adolescencia.
Salidas profesionales
Los expertos que disponen de formación y experiencia en este ámbito suelen desarrollar sus funciones en centros educativos como docentes, tutores o asesores en escuelas que aplican o desean integrar el método Montessori. También ejercen en gabinetes de psicología y programas de orientación familiar, ofreciendo pautas de crianza respetuosa y estrategias educativas.
Sus conocimientos les convierten en profesionales altamente demandados en instituciones de atención social, así como en el área de la educación en el hogar acompañando a familias que optan por homeschooling con enfoque Montessori.
Deina Rodriguez –
MUCHISIMAS GRACIAS POR TODO.
ESTOY MUY FELIZ Y EL CURSO HA SIDO FANTASTICO…
EL TRATO DE LOS TUTORES ES LO QUE MAS ME HA GUSTADO.
NO HAY NADA QUE NO ME HAYA GUSTADO.
TODA LA INFORMACIÓN QUE HAY EN LA ESCUELA.
SIN PENSARLO LO RECOMENDARÍA 10000 DE VECESn